Casa rural Casa Manolón


Casas rurales íntegras Boal (Asturias)

 

Datos técnicos

Categoría: VV

Plazas: 7

Habitaciones: 4

 

Precios   E-mail   Eventos   Ruta GPS   ¿Propietario?   

Teléfonos

660 715 014

 

Pulse sobre el número para marcar

Relacionado

Municipio de Boal   Parroquia de Castrillón   Castrillón   Occidente de Asturias   Comarca del Parque histórico del Navia   Montaña de Asturias   VV   Casas íntegras   

Descripción

Vivienda Vacacional situada en Castrillón, en el corazón del Parque Histórico del Navia

Casa independiente, exterior y bien orientada, de estilo tradicional, conserva la estructura de las viviendas agrícolas del occidente asturiano. Vivienda con dos plantas, la primera cuenta con: cocina, habitación matrimonial, habitación individual, comedor y baño. La segunda planta cuenta con: habitación individual, habitación doble, cuarto de estar, y baño. Menaje y equipamiento completos.

Cuenta además con zona de esparcimiento para comer y disfrutar al aire libre.

Servicios establecimiento:

  • Muebles de Jardín

Servicios habitación:

  • Calefacción

Servicios complementarios:

  • Calefacción
  • Cocina
  • Lavadora
  • Salón con TV
  • Aparcamient
  • Teléfono

Dirección

Dirección postal: 33727 La Plazuela.

CastrillónBoalComarca del Parque histórico del NaviaOccidente de AsturiasMontaña de AsturiasAsturiasEspaña

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: VV-773-AS

 

Información complementaria

Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias


Sobre el concejo de Boal


 

Túmulos y dólmenes, cuevas y castros, un caudaloso río y una presa, casas de indianos, apicultura y feria de la miel, un mundo lleno de contrastes. Así es Boal.

El Navia y su cuenca marcan su vida y su orografía. De rica prehistoria y singular historia, Boal presenta en las cuatro estaciones del año diferentes aspectos y espectaculares paisajes como los de las Sierras de Penouta y la Bobia, tan vinculadas a la cultura tumular y dolménica, que constituye junto con castros como el de Pendia una de las señas de identidad no sólo de este concejo sino de todo el Parque Histórico del Navia. Otra de sus innegables señas de identidad es el mundo de la apicultura, que adquiere su máxima expresión con la celebración de la feria de la miel, habitualmente a finales del mes de octubre.

Espectacular es también el Navia embalsado a la altura de la presa de Doiras, como lo son sus posibilidades de ocio y turismo activo en cuanto a la práctica de deportes y aventuras fluviales. Un territorio de historias y leyendas, con lugares llenos de magia como la Cova del Demo, o con villas como la capital del concejo, Boal, donde la arquitectura indiana es uno de sus grandes baluartes patrimoniales, puestos en valor a través del Centro de Interpretación de la Emigración en el pueblo de San Luis. Tierra de ‘ferreiros' y ‘claveros', el Centro de Interpretación de la Artesanía del Hierro, en Rozadas, nos muestra también estos oficios.

Qué ver

  • Castro de Pendia.
  • Accesos al río Navia: embalse de Doiras (pantalán) y embalse de Arbón
  • Miradores de Penouta (costa e interior)
  • Casa de la Apicultura, C.I. de la Emigración y C.I. de la Artesanía del Hierro.

 

Mapa de situación del municipio de Boal


 

Boal

Municipios limítrofes con Boal:

Castropol | Coaña | El Franco | Illano | Villayón

Comarca del Parque histórico del Navia


 

Como ocurre con el Eo o el Nalón, los ríos Navia y Porcía definen las señas de identidad de un amplio territorio. Las playas de Tapia o Coaña son sólo un capítulo de un relato extenso y fascinante. Antiguos castros, minas romanas, pueblos balleneros, palacios señoriales. Todo reunido en un mismo espacio. Las aguas bajan cargadas de historia.

El Parque Histórico del Navia, situado en el occidente de Asturias, fronterizo con Oscos-Eo y la Comarca Vaqueira, incluye a Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. El río Navia, que da nombre y estructura a un territorio de gran variedad paisajística, nace en tierras gallegas y discurre a lo largo de casi 178 kilómetros hasta desembocar en el Cantábrico.

En estas tierras, donde conviven el mar y la montaña, podemos revivir la cultura céltica a través de la ruta de los Castros. Además,conoceremos las costumbres tradicionales en el Museo Etnográficode Grandas de Salime y podremos contemplar la impresionante cascada de Oneta.

Qué ver

  • Villas marineras: Ortiguera, Viavélez, Navia, Puerto de Vega, Tapia de Casariego.
  • Castros: Pendía, Coaña, Mohías, Cabo Blanco, Chao Samartín, El Castelón.
  • Museos: Grandas de Salime y Pesoz.
  • Pueblos singulares: Argul, La Paicepa (A Paicepa).
  • Playas: Penarronda, Santa Gadea, Anguileiro, Frexulfe.
  • Palacios: Palacio de Ron, Palacios de Campos, Palacio de Anleo, Palacio de Fonfría y Palacio de Cancio.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330070201 0200000 0333 0333007 4873458 0201000 033300702 0201020

Última actualización

30/8/2020