Datos técnicos
Categoría: VV
Plazas: 7
Habitaciones: 3
Precios E-mail Eventos Ruta GPS ¿Propietario?
Teléfonos
Pulse sobre el número para marcar
Relacionado
Municipio de Grado Parroquia de Cuaya Cuaya Occidente de Asturias Comarca del Camín Real de la Mesa Montaña de Asturias VV Casas íntegras
Descripción
Casa La Peruya se encuentra en el privilegiado Valle de Coalla, en un entorno completamente natural
Nuestra casa era un antiguo pajar asturiano, que ha sido remodelado permaneciendo intacta la estructura tradicional y con un diseño innovador en su interior.
La casa dispone de dos plantas y tiene una cocina totalmente equipada.
En la Aldea de Coalla podréis disfrutar de numerosas actividades al aire libre, entre ellas el senderismo, la escalada o la famosa pesca libre de trucha.
Servicios establecimiento:
- Admite tarjetas de crédito
- Jardín
Servicios habitación:
- Calefacción
- Servicio de cuna
- TV
- Conexión a internet
- Wifi
Servicios complementarios:
- Calefacción
- Chimenea
- Cocina
- Lavavajillas
- Lavadora
- Salón con TV
- Teléfono
- Aparcamiento
- Acceso a internet
- Wifi
Dirección
Dirección postal: 33829 Coalla, 14.
Cuaya › Grado › Comarca del Camín Real de la Mesa › Occidente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: VV-852-AS
Información complementaria
Alojamientos en el Occidente de Asturias
- Casa de aldea Casa Cándida
- Apartamentos rurales La Regatina
- Casa rural La Casa de Arriba
- Apartamentos Las Llabanas
- Apartamentos rurales Los Telares
- Casa de aldea Palacio de Ardaliz
- Apartamentos rurales La Escuela
- Apartamentos rurales Las Camelias
- Apartamentos turísticos La Güérgola
- Camping San Pedro de La Ribera
Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias
Historia de Grado
Parece ser uno de los primeros concejos asturianos en tener población, consecuencia de la feracidad de sus tierras. No se conocen quiénes fueron los pioneros. De época romana se encontraron monedas por varios lugares del municipio. Quedan algunos restos en Grado de la calzada romana que entraba en Asturias a través del puerto de La Mesa, pasando por parte de estas tierras; este paso facilitó la invasión, en el 794, de los árabes, que, tras penetrar en este territorio, llegan a Oviedo, destruyéndola.
El documento más antiguo en que se cita a Grado es una escritura de la Catedral ovetense, de febrero de 1096, en la que doña Scemena Pelaiç hace cesión de los bienes que posee en el municipio a la Iglesia.
En 1215 se constituye como concejo de realengo.
El s. XIV pasa por ser el más trascendente en la
Historia de Grado, ya con personalidad municipal propia; fue a la vez el periodo más convulso: la villa de Grado tuvo que defenderse de los ataques del conde Gonzalo Peláez de Coalla, quien aspiraba a su señorío, a los que puso fin Rodrigo Álvarez de las Asturias, por mandato de Alfonso XI. En 1326 formó Hermandad con Oviedo, Pravia, Avilés, y Salas para defenderse de invasores comunes.
Una escritura de 1450 habla de la participación del pueblo en el gobierno del concejo durante el bajo medievo, lo que provocó tantos conflictos, en el s. XV, que ya en dicha escritura se recoge su suspensión.
El mariscal francés Ney la sometió a saqueo en mayo de 1809. Otra división napoleónica permaneció bastante tiempo en la villa.
En 1836 Candamo se declara independiente del concejo. Y entre 1885 y 1986 lo hacen las parroquias de Udrión, Trubia y Pintoria, Llamoso, Ondes y Montovo.
Mapa de situación del municipio de Grado

Municipios limítrofes con Grado:
Belmonte de Miranda | Candamo | Oviedo | Proaza | Las Regueras | Salas | Santo Adriano | Yernes y Tameza
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fueron los romanos quienes, sobre una antigua senda, trazaron la calzada que, partiendo de Astorga, se adentraba en el corazón de Asturias. En la Edad Media fue la principal vía de comunicación con la Meseta. Bordeando altas montañas, discurre a través de valles oseros, bosques frondosos y espacios naturales protegidos. Entre las cuencas del Trubia y el Pigüeña, el Camino Real enlaza diez concejos asturianos.
El amplio territorio que abarca esta comarca de la zona central es la suma de diez concejos, entre los cuales se encuentran algunos de los de menor extensión de toda Asturias: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga, y Yernes y Tameza.
El área denominada Camín Real de la Mesa ocupa el territorio comprendido entre las cuencas de los ríos Pigüeña y Trubia. El Camín Real de la Mesa fue el principal eje de comunicación con la meseta en la Edad Media y esto ha marcado la identidad de sus pueblos, sus paisajes, su cultura, sus costumbres y tradiciones. En esta zona encontramos el refugio del Oso Pardo asturiano, el Parque Natural de Somiedo y los Paisajes Protegidos de la Sierra del Aramo y de Peña Ubiña, que constituye, tras los Picos de Europa, el principal sistema montañoso de la Cordillera Cantábrica. Con una gran tradición de mercados medievales, es tierra de amplios bosques y riqueza de minerales.
Qué ver
- Fragua romana El Machuco, Aula del Oro y Braña de Cuevas en Belmonte de Miranda.
- Cueva de la Peña en Candamo, Villa de Grado y mercado dominical.
- San Pedro de Nora en Las Regueras.
- Bandujo, Senda del Oso, Santo Adriano de Tuñón.
- La colegiata de San Martín de Teverga y el Parque de la Prehistoria.
- Pedroveya, Tejo de Bermiego, Llanuces, Escuela de Escalada de El Llano.
- Valle de Lago, Villar de Vildas, la Pornacal, La Peral y la Farrapona.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330260704 0200000 0333 0333026 4873423 0201000 033302607 0201020
Última actualización
30/8/2020