Casa rural La Escuela de Premio


Casas rurales íntegras Las Regueras (Asturias)

 

Datos técnicos

Categoría: VV

Plazas: 8

Habitaciones: 4

 

Precios   E-mail   Eventos   Ruta GPS   ¿Propietario?   

Teléfonos

657 960 779

 

Pulse sobre el número para marcar

Relacionado

Municipio de Las Regueras   Parroquia de Trasmonte   Premió   Centro de Asturias   Comarca del Camín Real de la Mesa   Montaña de Asturias   VV   Casas íntegras   Nos gustan las mascotas   

Descripción

Nuestro alojamiento

La Escuela de Premio es un edificio con casi 100 años de antigüedad, construido en piedra consta de dos partes unidas entre sí por un hall. Una de ellas es la casa del maestro y otra la escuela, donde iban los niños y ñiñas de todas las edades a clase. En la escuela se encuentra un gran salón dividido en dos ambientes: - Un comedor con una mesa para 10 comensales con todo lo necesario para preparar una comida familiar o con amigos. - Una chimenea, 4 sofás grandes, TV, DVD, una pequeña biblioteca, vidioteca, juegos de mesa etc. La casa del maestro se divide en dos plantas, en la planta de arriba esta la suite abuhardillada con una cama de 1.80 en la que se encuentra un baño completo con jacuzzi. En la planta de abajo hay 3 habitaciones, dos de ellas con camas dobles de 1.50 y 1.35 respectivamente y la tercera con una litera y un sofa cama de 1.20. También hay un baño con ducha para compartir. La cocina es muy amplia y está completamente equipada con lo necesario para 10 personas. En el exterior hay una finca privada de unos 3000m² con una pequeña terraza, jardín, barbacoa etc. Se admiten mascotas y se permite fumar.

La casa del maestro se divide en dos plantas, en la planta de arriba esta la suite abuhardillada con una cama de 1.80 en la que se encuentra un baño completo con jacuzzi. En la planta de abajo hay 3 habitaciones, dos de ellas con camas dobles de 1.50 y 1.35 respectivamente y la tercera con una litera y un sofa cama de 1.20. También hay un baño con ducha para compartir. La cocina es muy amplia y está completamente equipada con lo necesario para 10 personas. En el exterior hay una finca privada de unos 3000m² con una pequeña terraza, jardín, barbacoa etc. Se admiten mascotas y se permite fumar.

La Escuela de Premio está justo en el centro de Asturias, a sólo 20 minutos de Oviedo donde podrá degustar su gastronomía. Recomendamos visitar El Monte Naranco y sus Monumentos Prerománicos. A pocos kms. está la Senda del Oso si lo que queremos es disfrutar de una de las rutas como tantas que existen en la zona. Asturias también cuenta con un precioso litoral donde podrán visitar algún pueblo marinero como Luanco, Candas etc. y si seguimos un poco más por la costa nos podremos acercar hasta Cudillero. Luego en la Escuela de Premio podrá descansar y disfrutar del silencio y la tranquilidad. Les esperamos:)

Cómo llegar

Llegando a Posada de Llanera se pasa el cuartel de la guardia civil y se tira a la izquierda carretera de San Cucao de Llanera, pasando el restaurante Peña Mea se coje una carretera hacia la derecha: Camino de Bonielles, se llega a un cruce tiramos a la derecha hacia Santa Cruz de Llanera y cogemos la carretera que va a Grao que esta a la derecha cerca del cementerio, 4 kms. más y esta Premio.

Dirección

Dirección postal: 33190 Lugar Premio, 23.

PremióTrasmonteLas ReguerasComarca del Camín Real de la MesaCentro de AsturiasMontaña de AsturiasAsturiasEspaña

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: VV-351-AS

 

Información complementaria

Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias


Patrimonio de Las Regueras


 

La obra artística más destacada del municipio de Las Regueras, corresponde a la iglesia Prerrománica de San Pedro de Nora, que aunque se supuso en un primer momento que fue donada por Alfonso III, hoy en día se atribuye a la época de Alfonso II, ya que guarda gran parecido con la de San Julián de Los Prados de Oviedo, fundada bajo su mandato. Está estructurada en tres plantas, con cabecera triple de testero recto, pórtico a los pies y cámaras laterales adosadas, estando las tres naves separadas por pilares y arcos de ladrillo que tienen una altura considerable y una gran esbeltez.

Otro edificio que presentaba elementos artísticos importantes era la iglesia románica de Balsera, actualmente desaparecida, y la cual tenía un ábside de planta semicircular y una bonita decoración en capiteles, rinconeras y ventanas.

El resto de edificaciones religiosas del concejo ya presentan características más modernas, pudiendo contemplar en Valduno, la iglesia de Santa Eulalia, de nave única con planta en cruz latina. Al exterior muestra un amplio imafronte con óculos, espadaña de doble vano y remates de pináculos.

Los templos de Santa María de Soto, San Juan de Trasmonte, San Martín de Biedes y la ermita de Santa Ana en Premoño, nos muestran el estilo típico rural asturiano, con realización de mampostería y ligera decoración.

Dentro de la arquitectura civil y popular tenemos el conjunto señorial de Bolgues, que cuenta con un palacio construido desde el siglo XVI al XIX, y que tiene un importante y bonito patio interior cubierto de madera, donde también se ubica la escalera principal. También posee una capilla fundada al mismo tiempo que el palacio y reconstruida posteriormente en el siglo XVIII.

En Santullano encontramos el palacio de Viado, que presenta un escudo de grandes proporciones situado en la fachada principal. La Casona de Ardage en Valduno, con una bonita galería con arcos de medio punto, y la Casona de la Caballera en Puerma, también con una capilla adosada, testimonian del mismo modo una importante presencia solariega en la zona.

Otras edificaciones interesantes como los molinos que señalan los ríos Soto y Andallón, y los típicos hórreos, algunos fuertemente decorados, completan el patrimonio arquitectónico del concejo, integrado perfectamente en su paisaje.

 

Mapa de situación del municipio de Las Regueras


 

Las Regueras

Municipios limítrofes con Las Regueras:

Candamo | Grado | Lena | Llanera | Oviedo

Comarca del Camín Real de la Mesa


 

Fueron los romanos quienes, sobre una antigua senda, trazaron la calzada que, partiendo de Astorga, se adentraba en el corazón de Asturias. En la Edad Media fue la principal vía de comunicación con la Meseta. Bordeando altas montañas, discurre a través de valles oseros, bosques frondosos y espacios naturales protegidos. Entre las cuencas del Trubia y el Pigüeña, el Camino Real enlaza diez concejos asturianos.

El amplio territorio que abarca esta comarca de la zona central es la suma de diez concejos, entre los cuales se encuentran algunos de los de menor extensión de toda Asturias: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga, y Yernes y Tameza.

El área denominada Camín Real de la Mesa ocupa el territorio comprendido entre las cuencas de los ríos Pigüeña y Trubia. El Camín Real de la Mesa fue el principal eje de comunicación con la meseta en la Edad Media y esto ha marcado la identidad de sus pueblos, sus paisajes, su cultura, sus costumbres y tradiciones. En esta zona encontramos el refugio del Oso Pardo asturiano, el Parque Natural de Somiedo y los Paisajes Protegidos de la Sierra del Aramo y de Peña Ubiña, que constituye, tras los Picos de Europa, el principal sistema montañoso de la Cordillera Cantábrica. Con una gran tradición de mercados medievales, es tierra de amplios bosques y riqueza de minerales.

Qué ver

  • Fragua romana El Machuco, Aula del Oro y Braña de Cuevas en Belmonte de Miranda.
  • Cueva de la Peña en Candamo, Villa de Grado y mercado dominical.
  • San Pedro de Nora en Las Regueras.
  • Bandujo, Senda del Oso, Santo Adriano de Tuñón.
  • La colegiata de San Martín de Teverga y el Parque de la Prehistoria.
  • Pedroveya, Tejo de Bermiego, Llanuces, Escuela de Escalada de El Llano.
  • Valle de Lago, Villar de Vildas, la Pornacal, La Peral y la Farrapona.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330540407 0200000 0333 0333054 4824622 0201000 033305404 0201020

Última actualización

30/8/2020