Casa rural La Casuca


Casas rurales íntegras Somiedo (Asturias)

 

Datos técnicos

Categoría: 2 trisqueles

Plazas: 6

Habitaciones: 2

 

Fotos   VRS 360°   Precios   E-mail   Eventos   Ruta GPS   Sitio Web   

Teléfonos

985 111 830985 763 938678 785 252

 

Pulse sobre el número para marcar

Relacionado

Municipio de Somiedo   Parroquia de Éndriga   Éndriga   Occidente de Asturias   Comarca del Camín Real de la Mesa   Montaña de Asturias   2 trisqueles   Casas íntegras   Chimenea   Frigorífico   Juegos de mesa   Lavadora   Microondas   Fuera del casco urbano   En la montaña   

Descripción

Se encuentra situada en la parte alta del Valle de Saliencia, en el pueblo de Endriga, que dista 13,20 km de la villa de Pola de Somiedo, capital del concejo o municipio asturiano del mismo nombre .

Características del alojamiento

La Casa rural La Casuca, construcción tradicional con piedra vista y madera, consta de dos plantas: la de arriba tiene 2 habitaciones dobles, una con cama de matrimonio de 1,50 m y la otra con 2 camas de 90 cm.

Está equipada con menaje (potas, platos, tazas, vasos, sartenes, cubiertos, plancha, batidora, exprimidor). La cocina tiene vitrocerámica, campana, lavadora, frigorífico, microondas. Dispone de toda clase de lencería (sábanas, colchas, mantas, toallas)

La planta de abajo cuenta con una sola cama de 1,35 m.

Esta casa tiene un baño completo con plato de ducha en la planta de arriba y un aseo en la planta baja.

Además, dispone de televisión, calefacción y agua caliente, chimenea y juegos de mesa.

Comparte con la casa rural Casa de Arriba un amplio prado, en el que hay columpios.

Enfrente de La Casuca se halla un hórreo, y en medio de ésta y la Casa de Arriba, una típica cabana de teito (cubierta vegetal).

Posibilidad de una cuna de viaje para las dos casas.

Qué ver

  • A 9 km, los preciosos Lagos de Somiedo.
  • A 3 km, la incomparable braña de Las Morteras, con cabanas de teito.

Dirección

Dirección postal: 33840 Endriga.

ÉndrigaSomiedoComarca del Camín Real de la MesaOccidente de AsturiasMontaña de AsturiasAsturiasEspaña

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: CA-989-AS

 

Información complementaria

Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias


Gastronomía en Somiedo


 

El concejo de Somiedo se ha hecho con un patrimonio gastronómico envidiable, por la convergencia de distintos factores: las condiciones naturales, la confluencia de culturas, el contacto con la montaña leonesa, etc.

Las materias primas de la cocina somedana tradicional procedían, fundamentalmente, de la huerta y, en mayor medida, del cerdo o gocho (cuya matanza, el samartino, continúa manteniendo su ritual).

El contundente pote de berzas cocidas con patatas (patacas) y el no menos fuerte pote de nabizas, ambos con acompañamiento del compango (chorizo, morcilla, tocino...), son dos de los platos estrella.

Los embutidos, por su parte, garantizan una variedad y calidad admirables.

Dentro de capítulo de carnes, asombra la extraordinaria carne roxa, criada en los puertos, fundamento de sublimes recetas. Una aportación sobresaliente de los pastores trashumantes de Extremadura a la riqueza gastronómica somedana es el frite, fritada o caldereta de cordero o cabrito; aquéllos «cocían la carne con agua, aceite, ajo, perejil, cebolla, pimentón, y vino blanco para freírla a continuación» (Juan Martín). Las piezas cobradas en temporada de caza, concretamente rebeco, corzo y jabalí, tienen, también, gran aceptación entre los amantes de la buena mesa; se preparan bien cocidos con patatas, mientras el jabalí, además, es preparado en El Valle de forma parecida al frite.

No les van a la zaga en exquisitez las riquísimas truchas de sus ríos, fritas bien solas o con tocino (toucín), cuya comercialización está actualmente prohibida.

Pero las buenas propuestas se suceden: panes de escanda y trigo, empanadas con rellenos varios, chanfainas, miel y polen del lugar, castañas asadas o cocidas con leche o vino, quesos...

Los maravillosos postres de estas tierras son la mejor guinda a toda buena comida: el popular arroz con leche, requemado con un gancho calentado al fuego; el dulce de leche, crema hecha con leche cocida y azúcar; las galletas de la nata de la leche, fritas en aceite o cocidas en el horno, que llevan nata bien batida, azúcar y harina; la tortilla de leche; el requeisón (requesón) o cuachada (cuajada); los freisuelos, tortas dulces y finas, propias del antroido o carnaval, elaboradas con harina de trigo, leche y huevos, que llevan por encima un ligero baño de azúcar y se presentan a los comensales ya listas para enrollar, ya enrolladas en espiral; los florones, una variedad de los freisuelos; las queisadietchas o bollinas, pastas típicas de Nochebuena hechas a base de harina de trigo, agua y mantequilla, que llevan relleno de nueces o avellanas, y azúcar, friéndose todo ello seguidamente; los mazapanes o bizcochos; o los borrachinos, preparados con migas de pan y huevo batido, fritos a cucharadas, cocidos luego con leche o vino blanco, y finalmente enriquecidos con azúcar y canela.

 

Mapa de situación del municipio de Somiedo


 

Somiedo

Municipios limítrofes con Somiedo:

Belmonte de Miranda | Cangas del Narcea | Teverga | Tineo

Comarca del Camín Real de la Mesa


 

Fueron los romanos quienes, sobre una antigua senda, trazaron la calzada que, partiendo de Astorga, se adentraba en el corazón de Asturias. En la Edad Media fue la principal vía de comunicación con la Meseta. Bordeando altas montañas, discurre a través de valles oseros, bosques frondosos y espacios naturales protegidos. Entre las cuencas del Trubia y el Pigüeña, el Camino Real enlaza diez concejos asturianos.

El amplio territorio que abarca esta comarca de la zona central es la suma de diez concejos, entre los cuales se encuentran algunos de los de menor extensión de toda Asturias: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga, y Yernes y Tameza.

El área denominada Camín Real de la Mesa ocupa el territorio comprendido entre las cuencas de los ríos Pigüeña y Trubia. El Camín Real de la Mesa fue el principal eje de comunicación con la meseta en la Edad Media y esto ha marcado la identidad de sus pueblos, sus paisajes, su cultura, sus costumbres y tradiciones. En esta zona encontramos el refugio del Oso Pardo asturiano, el Parque Natural de Somiedo y los Paisajes Protegidos de la Sierra del Aramo y de Peña Ubiña, que constituye, tras los Picos de Europa, el principal sistema montañoso de la Cordillera Cantábrica. Con una gran tradición de mercados medievales, es tierra de amplios bosques y riqueza de minerales.

Qué ver

  • Fragua romana El Machuco, Aula del Oro y Braña de Cuevas en Belmonte de Miranda.
  • Cueva de la Peña en Candamo, Villa de Grado y mercado dominical.
  • San Pedro de Nora en Las Regueras.
  • Bandujo, Senda del Oso, Santo Adriano de Tuñón.
  • La colegiata de San Martín de Teverga y el Parque de la Prehistoria.
  • Pedroveya, Tejo de Bermiego, Llanuces, Escuela de Escalada de El Llano.
  • Valle de Lago, Villar de Vildas, la Pornacal, La Peral y la Farrapona.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330680402 0200000 0333 0333068 148761 0202000 033306804 0202003

Última actualización

30/8/2020