Casa rural So l‘Horrín


Casas rurales íntegras Quirós (Asturias)

 

Datos técnicos

Categoría: 2 trisqueles

Plazas: 2

Habitaciones: 1

 

Fotos   VRS 360°   Precios   E-mail   Eventos   Ruta GPS   Sitio Web   

Teléfonos

985 768 386672 353 301 con WhatsApp

 

Pulse sobre el número para marcar

Relacionado

Municipio de Quirós   Parroquia de Las Agueras   Aciera   Centro de Asturias   Comarca del Camín Real de la Mesa   Montaña de Asturias   2 trisqueles   Casas íntegras   Aparcamiento   Mascotas no se admiten   Televisión   Calefacción   En la montaña   Información turística   

Descripción

La Casa de aldea So l´Horrín ocupa una casa de piedra rehabilitada conservando la arquitectura de la zona, que consta de dos plantas. A la primera se accede desde una pequeña terraza y consta de cocina comedor totalmente equipada, además de un pequeño aseo.

La segunda planta dispone de una habitación de dos camas tipo suite más una supletoria, con baño completo, TV y un pequeño balcón desde el que se puede disfrutar de unas maravillosas vistas.

Disponemos de amplio aparcamiento privado.

Se halla en Aciera, pueblo del concejo o municipio asturiano de Quirós que está a 7 km de distancia de la capital municipal, Bárzana.

Otros datos de interés

Nos encontramos a una distancia relativamente corta de Oviedo (40 km), a 35 minutos en coche y a poco más de 50 minutos de las principales playas. La gasolinera más próxima se encuentra en Proaza (10 km), y el centro de salud, cajero y tiendas de comestibles en Bárzana.

Para comer existe una amplia oferta en la zona, disponiendo nosotros también de restaurante donde poder degustar los platos típicos.

Existen multitud de actividades para realizar en la zona, como senderismo, bicicleta (todo ello en la famosa Senda del Oso), rutas de montaña, escalada, rutas a caballo, etc. Asimismo, se puede disfrutar de una amplia oferta festiva, con varios certámenes y fiestas declaradas de Interés Turístico. Destacar también los numerosos monumentos religiosos, algunos de ellos de época medieval.

Acceso y localización

Aciera dista 40 km de la ciudad de Oviedo (capital de Asturias y del concejo del mismo nombre). Se llega pasando por las localidades de Trubia, Proaza; al entrar en el concejo de Quirós, junto al embalse de Valdemurio está el indicador a Aciera (1 km). Para acceder desde la meseta (León), se viene por la villa de Pola de Lena (a 26 km de Aciera) a través del puerto de La Cobertoria (carretera AS-230), pasando luego por Llanuces y Bárzana. En verano es aconsejable esta ruta para cruzar excelentes paisajes de montaña. En invierno es mejor a través de Trubia (población del concejo de Oviedo).

Dirección

Dirección postal: 33118 Aciera.

AcieraLas AguerasQuirósComarca del Camín Real de la MesaCentro de AsturiasMontaña de AsturiasAsturiasEspaña

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: CA-836-AS

 

Información complementaria

Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias


Sobre el concejo de Quirós


 

Ganadería, hierro, carbón, túmulos y dólmenes, el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, iglesias, ermitas, casonas, camino de reliquias… todo esto y más lo encuentras en Quirós, meca de escaladores y pionero del turismo rural.

Quirós tiene un intenso pasado y un atractivo presente. La riqueza de su prehistoria es patente en los túmulos y dólmenes neolíticos del Alto La Cobertoria y el Prau Llagüezos —éste último muy conocido por la Fiesta del Corderu, de Interés Turístico—; la historia la destilan sus muchas iglesias, casonas, su Castillo de Alba —cerca de Arrojo— o sus ermitas, como la de Alba, desde donde se divisa buena parte del concejo o la de Trobaniello, muy cerca del Camino de las Reliquias… Como historia, costumbres y usos tradicionales es lo que contemplamos en su Museo Etnográfico.

Quirós, frontera y paso hacia la Meseta, tiene una personalidad abierta y afable, y es un paraíso para las actividades en la naturaleza, formando parte esencial del Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa. Lugares como Pedroveya —punto de partida o final de la Ruta de las Xanas o del Camín Real de Puerto Ventana—, Bermiego con su tejo milenario, Valdemurio con su embalse, Llanuces con su núcleo de turismo rural, la Senda del Oso con su final en Santa Marina, El Llano con su escuela de escalada, o Bárzana, siempre ambientada, son referencias ineludibles para un completo y satisfactorio viaje.

Quirós ha sido uno de los pioneros en turismo rural en España, es punto de encuentro permanente de escaladores de medio mundo y por si fuera poco es una auténtica ‘mina' para la arqueología industrial porque su subsuelo atesora abundante hierro y carbón, y su reciente vida en el siglo XX tuvo gran vinculación a las actividades geomineras y a la industria, sin olvidar que también es y fue una tierra fértil y ganadera.

Qué ver

  • Pedroveya, inicio de la Ruta de las Xanas.
  • El tejo de Bermiego.
  • El núcleo de turismo rural de Llanuces.
  • Refugio de El Llano y su escuela de escalada.

 

Mapa de situación del municipio de Quirós


 

Quirós

Municipios limítrofes con Quirós:

Lena | Morcín | Proaza | Ribera de Arriba | Riosa | Santo Adriano | Teverga

Comarca del Camín Real de la Mesa


 

Fueron los romanos quienes, sobre una antigua senda, trazaron la calzada que, partiendo de Astorga, se adentraba en el corazón de Asturias. En la Edad Media fue la principal vía de comunicación con la Meseta. Bordeando altas montañas, discurre a través de valles oseros, bosques frondosos y espacios naturales protegidos. Entre las cuencas del Trubia y el Pigüeña, el Camino Real enlaza diez concejos asturianos.

El amplio territorio que abarca esta comarca de la zona central es la suma de diez concejos, entre los cuales se encuentran algunos de los de menor extensión de toda Asturias: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga, y Yernes y Tameza.

El área denominada Camín Real de la Mesa ocupa el territorio comprendido entre las cuencas de los ríos Pigüeña y Trubia. El Camín Real de la Mesa fue el principal eje de comunicación con la meseta en la Edad Media y esto ha marcado la identidad de sus pueblos, sus paisajes, su cultura, sus costumbres y tradiciones. En esta zona encontramos el refugio del Oso Pardo asturiano, el Parque Natural de Somiedo y los Paisajes Protegidos de la Sierra del Aramo y de Peña Ubiña, que constituye, tras los Picos de Europa, el principal sistema montañoso de la Cordillera Cantábrica. Con una gran tradición de mercados medievales, es tierra de amplios bosques y riqueza de minerales.

Qué ver

  • Fragua romana El Machuco, Aula del Oro y Braña de Cuevas en Belmonte de Miranda.
  • Cueva de la Peña en Candamo, Villa de Grado y mercado dominical.
  • San Pedro de Nora en Las Regueras.
  • Bandujo, Senda del Oso, Santo Adriano de Tuñón.
  • La colegiata de San Martín de Teverga y el Parque de la Prehistoria.
  • Pedroveya, Tejo de Bermiego, Llanuces, Escuela de Escalada de El Llano.
  • Valle de Lago, Villar de Vildas, la Pornacal, La Peral y la Farrapona.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330530101 0200000 0333 0333053 129116 0202000 033305301 0202001

Última actualización

30/8/2020