Datos técnicos
Categoría: 1 trisquel
Plazas: 3
Habitaciones: 1
Precios E-mail Eventos Ruta GPS ¿Propietario?
Teléfonos
Pulse sobre el número para marcar
Relacionado
Municipio de Teverga Parroquia de Alesga Fresnedo Occidente de Asturias Comarca del Camín Real de la Mesa Montaña de Asturias 1 trisquel Casas íntegras
Descripción
Casa de 2 plazas:
Dispone de una habitación matrimonial, salón-cocina, baño, terraza privada, cocina con menaje, nevera, microondas, television y calefacción.
Desde su terraza se puede disfrutar de unas vistas privilegiadas hacia las montañas.
Casa de 4 plazas
Tras su rehabilitación, la casa está perfectamente equipada. Dispone de salón-cocina (nevera, microondas, menaje, etc.) y un baño. La primera planta consta de dos habitaciones (una matrimonial y una doble) y además cuenta con una terraza y un patio delantero. Las habitaciones tienen unas privilegiadas vistas a las montañas, pudiendo observar en el mismo las distintas tonalidades que presenta dependiendo de la estación del año.
Casa amplia, dispone de una habitación matrimonial, salón-cocina, baño, porche, cocina con menaje, nevera, microondas, television y calefacción.
Servicios establecimiento
- Calefacción
- Lavadora
- Cocina
- Salón con TV
Dirección
Dirección postal: 33111 Fresnedo.
Fresnedo › Alesga › Teverga › Comarca del Camín Real de la Mesa › Occidente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: CA-128-AS
Información complementaria
Alojamientos en el Occidente de Asturias
Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias
Patrimonio de Teverga
Dentro de todas las obras arquitectónicas del concejo, la de mayor repercusión es la Antigua Colegiata de San Pedro de Teverga. Fue construida antes del año 1096, y su estilo pertenece a una etapa de transición entre el ramirense y el románico de Castilla. Posee un gran patio central, a cuyos lados podemos divisar la casa abacial, la iglesia parroquial, la sacristía y sobre ésta la sala capitular. La fachada presenta una torre campanario con un reloj. Su construcción está realizada en sillería, y en su interior se guardan embalsamados los cuerpos de Pedro Analso de Miranda, Abad de la Colegiata y de su padre el Primer Marques de Valdecarzana. También sobresale su escultura con un importante conjunto de Canecillos y una hermosa decoración de capiteles.
Otra importante construcción religiosa es la Iglesia de Santa María de Villanueva, fundada en el siglo XI. Está estructurada en tres naves, separadas por columnas y por pilares cruciformes con semicolumnas adosadas. La cabecera es poligonal y está cubierta con cuarto de esfera. También posee elementos decorativos importantes como las líneas de taqueteado de las bóvedas y los capiteles de las columnas. La pila bautismal, con grabados de temas animalísticos, también constituye un elemento importante dentro de la edificación.
En Riello encontramos una iglesia de moderna construcción, donde había una antigua abadía. Sólo queda el presbítero y un arco románico que da acceso a él. En su interior se veía un cuadro importante de Pantoja.
Dentro de su arquitectura civil y popular tenemos en primer lugar el castillo de Alesga, hoy en ruinas y que fue uno de los más importantes de toda Asturias. En Entrago vemos el Palacio de los Condes de Agüera, cuya fundación se remonta al siglo XV. Es de estilo barroco y presenta una planta cuadrangular. Perteneció a la familia Miranda y en su interior se conservaban colecciones de cerámicas, de esculturas y libros muy importantes.
En la localidad de Campiello observamos La Casa Solariega de la familia Valcárcel del siglo XVI y en el que se ve el escudo en la fachada. Tirando hacia Maravio encontramos la casona de Miranda-Flórez, del siglo XVII y que posee una capilla-panteón. Por último, en San Martín tenemos el palacio del Marqués de Valdecarzana, estando hoy en ruinas.
Por otro lado, no podemos dejar de mencionar en esta sección unos asentamientos peculiares que se dan en zonas de pasto de veranos y que son las famosa "Brañas", que se encuentran incustradas formando un paraje singular y bonito.
Mapa de situación del municipio de Teverga

Municipios limítrofes con Teverga:
Belmonte de Miranda | Grado | Proaza | Quirós | Somiedo | Yernes y Tameza
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fueron los romanos quienes, sobre una antigua senda, trazaron la calzada que, partiendo de Astorga, se adentraba en el corazón de Asturias. En la Edad Media fue la principal vía de comunicación con la Meseta. Bordeando altas montañas, discurre a través de valles oseros, bosques frondosos y espacios naturales protegidos. Entre las cuencas del Trubia y el Pigüeña, el Camino Real enlaza diez concejos asturianos.
El amplio territorio que abarca esta comarca de la zona central es la suma de diez concejos, entre los cuales se encuentran algunos de los de menor extensión de toda Asturias: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga, y Yernes y Tameza.
El área denominada Camín Real de la Mesa ocupa el territorio comprendido entre las cuencas de los ríos Pigüeña y Trubia. El Camín Real de la Mesa fue el principal eje de comunicación con la meseta en la Edad Media y esto ha marcado la identidad de sus pueblos, sus paisajes, su cultura, sus costumbres y tradiciones. En esta zona encontramos el refugio del Oso Pardo asturiano, el Parque Natural de Somiedo y los Paisajes Protegidos de la Sierra del Aramo y de Peña Ubiña, que constituye, tras los Picos de Europa, el principal sistema montañoso de la Cordillera Cantábrica. Con una gran tradición de mercados medievales, es tierra de amplios bosques y riqueza de minerales.
Qué ver
- Fragua romana El Machuco, Aula del Oro y Braña de Cuevas en Belmonte de Miranda.
- Cueva de la Peña en Candamo, Villa de Grado y mercado dominical.
- San Pedro de Nora en Las Regueras.
- Bandujo, Senda del Oso, Santo Adriano de Tuñón.
- La colegiata de San Martín de Teverga y el Parque de la Prehistoria.
- Pedroveya, Tejo de Bermiego, Llanuces, Escuela de Escalada de El Llano.
- Valle de Lago, Villar de Vildas, la Pornacal, La Peral y la Farrapona.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330720101 0200000 0333 0333072 117485 0202000 033307201 0202001
Última actualización
30/8/2020