Datos técnicos
Categoría: 3 trisqueles
Plazas: 6
Habitaciones: 2
Fotos VRS 360° Precios E-mail Eventos Ruta GPS Sitio Web
Teléfonos
Pulse sobre el número para marcar
Relacionado
Municipio de Nava Parroquia de El Remediu El Solanu Oriente de Asturias Comarca de la Sidra Montaña de Asturias 3 trisqueles Casas íntegras Aparcamiento Baño Biblioteca Calefacción Ducha En la montaña Frigorífico Fuera del casco urbano Mascotas no se admiten Microondas Muebles de jardínTelevisión Transporte cercano Lavadora Lavavajillas Tostadora Acceso en transporte público
Descripción
Casa rural Nel Solanu
Ubicación:
Casa centenaria de piedra y madera rehabilitada en el 2016 conservando la arquitectura tradicional del entorno. Situada en la zona central de Asturias en la aldea de El Solanu concejo de Nava perteneciente a la Comarca de la sidra.
Descripción de la casa:
La vivienda consta de dos plantas con capacidad máxima para 5 personas.
Planta baja:
Amplio salón con Tv y biblioteca asturiana, comedor con mobiliario etnográfico propio de la cultura sidrera.
La cocina:
Dispone de Lavadora, lavavajillas, microondas, vitrocerámica, cafetera eléctrica, tostador, exprimidor, batidora así como todo tipo de menaje necesario.
Amplio baño con ducha.
Primera planta:
En la primera planta encontraremos dos amplias habitaciones con camas matrimoniales y precioso mobiliario antiguo restaurado y un baño completo.
La casa se sitúa en una finca de 500 metros cuadrados totalmente independiente y dispone de mobiliario de jardín.
Mascotas:
No se admiten animales.
Distancias:
- Nava: 5 km
- Oviedo: 28 km
- Gijón: 31 km
- Avilés: 51
- Playa de Rodiles (Villaviciosa): 26 km
- Covadonga: 50 km
Actividades:
- Montañismo:
- PR AS-147. Senda de Ceceda a Cabranes por la Coroña de Castru
- PR AS-148. Senderu d´El Remediu
- PR AS-46. Ruta Picu La Múa
- PR AS-45. Foces del Río Pendón
- PR AS-198. Ruta la ribera del río Peña
- PR AS-67. Ruta Santo Tomás de Priandi
- Sendero Local de Nava
- Caza
- Pesca
- Piraguismo
- Jornadas gastronómicas
- Festival de la sidra.
- Rutas a caballo.
La casa dispone de cuna y trona de bebé.
Cómo llegar:
Dejamos la A-64 (Oviedo -Santander) a la altura de la localidad de Lieres para coger la N-634 hacia Nava.
A 3 km de esta carretera nos desviamos a la derecha por el carril de entrada a la gasolinera de El Remedio. Desde este carril y justo antes de llegar a dicha gasolinera nace una carretera que nos subirá hasta el pueblo de Sierra (1 km aproximadamente). En el cruce que nos encontramos al adentrarnos en Sierra giramos a la derecha para no dejar esta dirección y a 1 km nos encontraremos en El Solanu donde reconoceremos fácilmente la casa situada junto a la parada de autobús.
Dirección
Dirección postal: 33529 El Solano, 2.
El Solanu › El Remediu › Nava › Comarca de la Sidra › Oriente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: CA-1453-AS
Información complementaria
Alojamientos en el Oriente de Asturias
Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias
Historia de Nava
La presencia de civilizaciones prehistóricas en el concejo de Nava se conoce desde hace algún tiempo. Existe un gran número de hallazgos paleolíticos, siempre localizados en yacimientos al aire libre, por lo que no hay información estratigráfica de ningún tipo. De la etapa megalítica, en los años sesenta se localizaba un yacimiento aislado en el término naveto de Paraes. Y aunque tampoco en él se ha podido hacer un estudio en profundidad, se han hallado varias cazoletas y cruces esculpidas en el alto del Espinadal. Existe también un conjunto de elementos pertenecientes al final de la Edad de Bronce, en torno al siglo VIII antes de Cristo, localizados en Pruneda. Se trata de un conjunto de hachas de bronce —concretamente cuatro instrumentos—, todas ellas hachas de talón. En Nava existen también vestigios de antiguas fortificaciones. En este sentido nos encontramos varios castros: La Cogolla, Cesa, la parroquia de Cuenya, el Castiello de Salas, en Polanova, La Forcá, cerca de Viobes, El Picu Castro, etc. Aunque ninguno ha sido objeto de excavaciones arqueológicas, por lo que su pasado y su interior es aún un misterio. Existen hallazgos numismáticos y cerámicos importantes en los términos de Ceceda y Fuentesanta, y los restos del balneario de Fuentesanta, de posible uso en la época romana.
En la alta Edad Media, arqueológicamente nos encontramos con los restos prerrománicos de Santo Tomás de Priandi y del cementerio de Nava, además de una reocupación medieval del asentamiento de La Coroña Castru, en el límite con Cabranes y Piloña.
Entre los siglos X, XI y XII es cuando surge el actual concejo de Nava, aunque de todas sus menciones no se puede deducir que existiese una demarcación con ese mismo nombre.
El 22 de junio de 1270, el rey Alfonso X crea el instrumento fundacional de la puebla de Nava, a la que dota con el fuero de Benavente y le otorga el privilegio de un mercado semanal, entre otros beneficios.
La actividad industrial fue tardía en Nava, y se centró más en el sector alimenticio y en la transformación de productos agrarios.
Tras la guerra civil española y ya en la segunda mitad del siglo XX la evolución del concejo se centró en el sector primario y secundario.
Por otro lado, Nava es la capital asturiana de la sidra, a la que dedican un Festival de la Sidra desde el año 1969 y un museo que ofrece un estudio detallado de esta bebida.
Fuente: Ayuntamiento de Nava.
Mapa de situación del municipio de Nava

Municipios limítrofes con Nava:
Bimenes | Cabranes | Laviana | Piloña | Sariego | Siero
Comarca de la Sidra
El nombre no engaña: verde manzana, verde sidra, verde botella. En esta tierra se come bien y se bebe mejor, pero en el corazón de la manzana también hay sitio para una historia con millones de años: la de los dinosaurios se cuenta en el Museo del Jurásico, referente turístico de un territorio donde se elabora cultiva y elabora uno de los emblemas de Asturias.
Situada en pleno corazón de Asturias y asomada al Cantábrico, la comarca engloba seis concejos: Villaviciosa, Nava, Bimenes, Colunga, Sariego y Cabranes. Villaviciosa es el de mayor extensión, con más de 276 kilómetros cuadrados y una población superior a los 14.000 habitantes.
La manzana y la sidra son protagonistas en estas poblaciones, que cuentan con la mejor producción en Asturias y con numerosos llagares para degustarla. Villaviciosa y Nava son las capitales sidreras por definición. Junto a la bebida más típica, la oferta turística se completa con un impresionante patrimonio, tanto artístico, capitaneado por el Monasterio de Valdediós, como natural, con bellas playas y espacios protegidos.
Qué ver
- La Casa de Les radios y La ruta de los Molinos en Bimenes.
- El Museo de la Escuela Rural y el pueblo de Torazu en Cabranes.
- El Puerto pesquero de Lastres y el Museo del Jurásico en Colunga.
- El Museo de la Sidra y la sierra de Peñamayor en Nava.
- La ruta de senderismo de Las Cercanías del Cielo y la Iglesia románica de Santa María de Narzana en Sariego.
- El Puerto pesquero de Tazones y el conjunto monumental prerrománico y románico de Valdediós en Villaviciosa.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330400504 0200000 0333 0333040 4822754 0202000 033304005 0202003
Última actualización
30/8/2020