Datos técnicos
Categoría: 3 trisqueles
Plazas: 4
Habitaciones: 1
Precios E-mail Eventos Ruta GPS ¿Propietario?
Teléfonos
Pulse sobre el número para marcar
Relacionado
Municipio de Lena Parroquia de Columbieḷḷo El Peridiiḷḷu Centro de Asturias Comarca de la Montaña Central Montaña de Asturias 3 trisqueles Casas íntegras
Descripción
Servicios establecimiento
- Chimenea
- Calefacción
- Lavadora
- Salón con TV
- Servicio limpieza
Servicios complementarios
- Jardín
- Parque infantil
- Transporte público
Dirección
Dirección postal: 33637 Peridiello.
El Peridiiḷḷu › Columbieḷḷo › Lena › Comarca de la Montaña Central › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: CA-1158-AS
Información complementaria
Alojamientos en el Centro de Asturias
Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias
Historia de Lena
Ya en los tiempos más antiguos, el concejo de Lena estaba habitado. Desde la Edad de los Metales, se tiene constancia de que ya explotaban las minas de cobre del Aramo, como lo atestiguan los útiles de laboreo (mazas y martillo de piedra e instrumentos diversos hechos de asta de ciervo) hallados en la de Riospaso, en Telleo. A sus riquezas minerales y sus vías hacia Castilla parece deber el concejo los numerosos castros ubicados en su territorio, así como la fuerte presencia romana, que dejó calzadas —una de ellas atravesaba sus tierras pasando por Castiello—, destacamentos militares, etc. En la villa romana Memorana, de Vega del Ciego, se encontró un magnífico mosaico —hoy en el Museo Arqueológico Provincial—.
Lena es de los pocos territorios del Principado de Asturias en los que, hasta ahora, se han encontrado restos de la época visigoda (piezas de mármol, una estela funeraria y un cancel reutilizado en la iglesia de Sta. Cristina de Lena), explicable tal vez por su comunicación directa con León.
Se tiene conocimiento por primera vez del concejo a través de un documento, fechado en el 905, en el que el monarca Alfonso III menciona una serie de monasterios —entre otros, el de Santa Cristina— que están aquí.
A partir del s. XI el Camino de Santiago, a su paso por Asturias, comienza a cobrar gran importancia, gracias a la divulgación del contenido del Arca de las Reliquias. Este peregrinaje dio un nuevo impulso a la repoblación y economía regionales. El concejo de Lena se vio favorecido por esta corriente, concediendo las autoridades fueros a Campomanes y Pajares. También se crean nuevos núcleos de población, como Pola de Lena.
En el s. XIII sucede el hecho más importante de la etapa medieval lenense: la concesión de carta-puebla por Alfonso X, otorgando el Fuero de Benavente —que va a regir la vida municipal de Lena— y delimitando el alfoz que se extendía desde Bobia de Arbas hasta el Padrún.
Además, a lo largo de la ruta jacobea, o Camino Francés, que pasaba por el concejo, empiezan a levantarse alberguerías, como la de Campomanes. En los siglos siguientes, y sobre todo en la Edad Moderna, los hospitales de peregrinos se multiplican por toda la comarca.
A partir del s. XVI, el concejo de Lena pierde importancia, a nivel nacional, y su historia se restringe a sucesos locales, vinculados a los pleitos con la abadía de Arbas o a las disputas por el control de los mejores pastos.
En el transcurso del alzamiento de 1808, Lena hostigó a las fuerzas enemigas napoleónicas. Hubo encuentros cruentos, saqueos, o incendios como el del archivo e iglesia de Pola... El hecho más significativo se desarrolló en Vega del Rey, donde los españoles derrotaron a las tropas del mariscal Kellerman.
En 1826 pasa a formar parte del concejo la jurisdicción de Pajares, y en 1836 se desgaja de él Mieres, que forma municipio independiente.
En las elecciones de 1936 Pola de Lena se inclinó por el Frente Popular, y tras la contienda civil sus montes fueron escenario de las correrías de la partida de los Cepedal.
Mapa de situación del municipio de Lena

Municipios limítrofes con Lena:
Aller | Mieres | Quirós | Riosa
Comarca de la Montaña Central
No toda la riqueza del Paraíso se encuentra en la superficie. Hace más de siglo y medio un grupo de emprendedores descubrió que bajo el verde de los valles del Caudal y del Nalón latía el progreso. Por entonces no se hablaba de “desarrollo sostenible”: hoy, por fortuna, sí. Los concejos de la Montaña Central de Asturias han recobrado los abundantes recursos naturales escondidos tanto tiempo tras el humo y el carbón.
El río Caudal y su proximidad con las cumbres de la Cordillera Cantábrica definen esta comarca. Los concejos que la componen (Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa), además de constituir uno de los corazones carboneros de Asturias, goza de un rico patrimonio natural.
La montaña es protagonista en esta zona, eminentemente minera, que abarca el centro de la cordillera Cantábrica. Parajes agrestes y de gran belleza como los montes de Aller y Lena, donde la nieve es protagonista en las estaciones de esquí de Fuentes de Invierno y Valgrande-Pajares, la famosa subida al Angliru o el Festival del Queso en Morcín son algunos de los atractivos de este área.
Qué ver
- Estaciones de esquí de Valgrande-Pajares y Fuentes de Invierno.
- Parque Natural del Las Ubiñas – La Mesa ( Reserva de la Biosfera), Sierra del Aramo, Coto Bello, La Cobertoria y el Angliru, Paisaje protegido de Las Cuencas Mineras.
- Certamen del queso de Afuelga'l Pitu en La Foz de Morcín.
- El pueblo de Bueño/ Güeñu.
- Poblado minero de Bustiello, Arqueología industrial del Valle de Turón.
- Arquitectura prerrománica y románica: Santa Cristina de Lena, San Vicente de Serrapio, Santa Eulalia de Uxo.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330330603 0200000 0333 0333033 151139 0202000 033303306 0202001
Última actualización
30/8/2020