Datos técnicos
Categoría: 3 trisqueles
Plazas: 2
Habitaciones: 1
Fotos VRS 360° Precios E-mail Eventos Ruta GPS Sitio Web
Teléfonos
Pulse sobre el número para marcar
Relacionado
Municipio de Taramundi Parroquia de Taramundi Aguillón Occidente de Asturias Comarca de Oscos-Eo Montaña de Asturias 3 trisqueles Casas íntegras Aparcamiento Chimenea Televisión Información turística Fuera del casco urbano En la montaña Microondas Frigorífico
Descripción
Casas rurales en Taramundi para pasar sus vacaciones o fines de semana. Taramundi le ofrece lo que usted siempre ha soñado: una casa de campo con chimenea de leña.
En el «Complejo Rural Aguillón» encontrará esto y mucho más. Casas de Aldea de 3 trisqueles (máxima calificación), Apartamentos Rurales de 3 llaves (máxima calificación), lavandería, autoservicio de bebidas frías, calientes y snack, parque infantil, ponis, ovejas, gallinas, conejos, árboles frutales, etc. Todo esto enclavado en un finca de tres hectáreas rodeada de bosque y el río Cabreira. Absoluta tranquilidad, sólo escuchará los pájaros cantando.
Casa de aldea «El Cerezo» dispone de una habitación doble, salón, cocina-comedor, baño, chimenea de leña.
Todo ello situado a un kilómetro de la Villa de Taramundi.
Situación
La aldea de Aguillón «es una muestra del patrimonio etnográfico con que cuenta el concejo. Sus edificaciones están realizadas en piedra y las techumbres están construidas con lajas irregulares de pizarra, material muy abundante en esta zona limítrofe con la provincia de Lugo. También está testimoniada en Aguillón la intensa actividad férrica que durante la Edad Moderna (siglos XV a XVIII) caracterizará a toda la comarca de los Oscos y cuenca del Eo. Se trata del mazo situado en la misma ribera del río para aprovechar la fuerza hidráulica y cuya existencia está documentada en el siglo XVI. El mazo es un martillo de casi 200 kg que se engancha a un mástil o mango de carballo (roble) de tres metros de longitud. Su misión era la de golpear sobre un yunque para espalmar el hierro, logrando hacerlo a una velocidad de tres impactos por segundo [...] El agua embalsada es la fuerza motriz de este ingenio, al caer fuertemente sobre una rueda con vasos enganchada a un eje de roble. [...] Este mazo funcionó hasta finales de los sesenta [siglo XX] y en él, como en otros, se fabricaban aperos de labranza (gadaños, galladas) y objetos de la vida cotidiana (garfelas, cucharas, tixelas o sartenes, calderas para calentar el agua en las matanzas, etc.)» (Armando López Roca, «Aguillón», en Diccionario Geográfico de Asturias. Ciudades, villas y pueblos, págs. 31 y 32, Editorial Prensa Asturiana, S.A. / La Nueva España, Oviedo, 2000).
Dirección
Dirección postal: 33775 Aguillón.
Aguillón › Taramundi › Comarca de Oscos-Eo › Occidente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: CA-820-AS
Información complementaria
Alojamientos en el Occidente de Asturias
Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias
Naturaleza en Taramundi
Oscos-Eo
Taramundi.
La Franja más occidental de Asturias, colindante con Galicia, es la zona de Oscos–Eo. Imponentes bosques, valles sosegados, y pueblos que conservan la arquitectura tradicional, en la que predomina la pizarra. Desde Castropol y Vegadeo, podemos continuar el periplo por San Tirso de Abres, San Martín, Santa Eulalia y Villanueva de Oscos y Taramundi. Destacan los conjuntos etnográficos de Mazonovo y Os Teixois, ejemplos bien conservados de mazos, fraguas y molinos tradicionales.
Descripción de la Ruta
Partimos de San Martín de Oscos. Si tomamos un desvío a la derecha, a pocos kilómetro encontramos Mon. Por la AS–13, llegamos a Villanueva de Oscos en poco más de 5 minutos. Aquí podemos coger la AS–33 hasta Santa Eulalia de Oscos (unos 7 kilómetros). Desde esta localidad llegaremos a Ferreirela y Mazonovo por carretera local.
Para visitar Taramundi desde Santa Eulalia continuamos la ruta hacia el norte por la AS–27 y, pasado el puerto de la Garganta, nos desviamos a la izquierda por la AS-26. En los alrededores de esta localidad encontramos Os Teixois y Esquíos.
Desde Taramundi retomamos la AS-26 y cogemos un desvío a la AS21 hasta Vegadeo, adonde llegamos en unos 15 minutos. Una vez en Vegadeo, podemos desplazarnos por la N-640 hasta El Llano o continuar hasta Castropol (unos 8 kilómetros), desde donde nos desviaremos por la AS-31 a Barres y Figueras.
Ruta
San Martín de Oscos • Villanueva de Oscos Santa Eulalia de Oscos • Ferreirela • Mazonovo Taramundi • Os Teixois• Esquíos • Vegadeo El Llano • Castropol • Barres • Figueras
Comenzamos la ruta en San Martín de Oscos, capital del concejo del mismo nombre, donde se puede visitar el palacio de los Guzmán y la casona de los Prida. Se conservan en buen estado los hórreos de casa Curón y Elisardo, exponente de la arquitectura tradicional de cubierta mixta (pizarra y paja) para proteger el tejado de la acción del viento. Se recomienda la visita a la Casa del Marco, Museo de la Casa Campesina en Villarquille y del Museo del Pan en Santa Eufemia.
Desviándonos hacia Mon encontramos el palacio de Mon, (s. XVI), el Mazo de Mon y la capilla de Santa Marina.
Villanueva de Oscos es una localidad articulada en torno al monasterio medieval de Santa María, declarado Monumento Histórico Artístico.
En Santa Eulalia de Oscos encontramos restos de mazos, procedentes de la incipiente industria artesanal del hierro desarrollada desde el siglo XVII.
En Ferreirela, aldea situada en el margen izquierdo del río Agüera, encontramos las casas natales de Antonio Raimundo Ibáñez, marqués de Sargadelos y fundador de las fábricas de fundición y cerámica de Sargadelos, hoy convertidas en museo, y de J. Antonio Fernández Lombardero, afamado relojero e inventor. Paramos a continuación en Mazonovo para conocer la tradición artesana del hierro desarrollada en estas tierras, puesto que podemos visitar el antiguo mazo recuperado.
Tras atravesar el puerto de la Garganta, podemos visitar Taramundi donde encontraremos el Museo de los Molinos de Mazonovo, conjunto etnográfico recuperado para dar a conocer antiguos utensilios e ingenios y las actividades relacionadas con ellos, y la Casa del Agua de Bres, donde se muestra la relación entre las distintas culturas y la dinámica del agua a lo largo de la historia.
Desde Taramundi, hacia el sur podemos visitar Os Teixois. Este conjunto etnográfico es un museo vivo e interactivo donde se conservan las construcciones de mampostería de pizarra, sin carga en los muros y cubierta también de pizarra. El conjunto tiene una minicentral eléctrica de principios del siglo XX y conserva en perfecto estado el mazo, el molino y la rueda de afilar. En Esquíos, podemos
visitar una colección etnográfica: instrumentos de ferreiros, utensilios de cocina y aperos de labranza, además del propio taller de forja.
La visita a los alrededores se completa con Pardiñas donde se encuentra la Casa-museo de la cuchillería tradicional, al museo del telar y al castro Os Castros, ambos en Taramundi.
Seguimos el itinerario y Llegamos a Vegadeo, donde podremos visitar el Mazo de Meredo, auténtica joya etnográfica que servía para laminar el hierro por procedimientos rudimentarios, hoy recuperado con su molino de cereal y zona de baños. Desde Vegadeo se accede a las localidades de Mourela,en la que destaca el castro de Croas, y El Llano, capital del concejo de San Tirso de Abres, donde visitaremos la iglesia de San Salvador, la capilla de San Juan (s.XVI) y la visita al Centro de Interpretación de la Pesca en el EO.
Desde los alrededores de Castropol se accede a Barres, con sus casonas solariegas, y a Figueras, pintoresco puerto pesquero. Tanto Barres como Figueras están muy bien comunicadas a través de la red local con las extraordinarias playas de Peñarronda y Arnao.
Mapa de situación del municipio de Taramundi

Municipios limítrofes con Taramundi:
Santa Eulalia de Oscos | San Tirso de Abres | Vegadeo | Villanueva de Oscos
Comarca de Oscos-Eo
No importa qué dirección tome: el visitante que recorre la comarca Oscos-Eo se acaba encontrando con el mar. Siguiendo el río Eo hasta Castropol, el Cantábrico; si avanza hacia el interior, un mar verde de bosques y valles; y en todas partes, un mar de pizarra, el material que recubre la arquitectura tradicional de la zona. El caminante se convierte en navegante a través de un territorio, Reserva de la Biosfera, que conserva su pureza natural, preservado del paso del tiempo.
La Comarca de Oscos-Eo es la más occidental de Asturias, en el límite con la provincia de Lugo, a unos 150 kilómetros de Oviedo. La integran siete concejos: Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, San Martín de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos. El territorio que recorre el río Eo ocupa una extensión de 502 kilómetros cuadrados y recientemente se ha convertido en la quinta Reserva de la Biosfera de Asturias.
La Franja más occidental de Asturias, colindante con Galicia, es la zona de Oscos–Eo. Imponentes bosques, valles sosegados, y pueblos que conservan la arquitectura tradicional, en la que predomina la pizarra. Desde Castropol y Vegadeo, podemos continuar el periplo por San Tirso de Abres, San Martín, Santa Eulalia y Villanueva de Oscos y Taramundi. Destacan los conjuntos etnográficos de Mazonovo y Os Teixois, ejemplos bien conservados de mazos, fraguas y molinos tradicionales.
Qué ver
- Villas marineras de Castropol y Figueras.
- Palacio de Mon y Casa del Marco en San Martín de Oscos.
- Pueblos del Camino de Santiago y senda del Eo en San Tirso de Abres.
- Cascada A Seimeira y Conjunto Etnográfico de Mazonovo en Santa Eulalia de Oscos.
- Conjunto Etnográfico de Os Teixois y Museo de la Cuchillería y del Telar en Taramundi.
- Mazo de Meredo en Vegadeo.
- Monasterio de Santa María, Ecomuseo del Pan y Minería en Villanueva de Oscos.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330710302 0200000 0333 0333071 150100 0202000 033307103 0202003
Última actualización
30/8/2020