Datos técnicos
Categoría: 3 trisqueles
Plazas: 2
Habitaciones: 1
Fotos VRS 360° Precios E-mail Eventos Ruta GPS Sitio Web
Teléfonos
Pulse sobre el número para marcar
Relacionado
Municipio de Taramundi Parroquia de Taramundi Aguillón Occidente de Asturias Comarca de Oscos-Eo Montaña de Asturias 3 trisqueles Casas íntegras Aparcamiento Chimenea Televisión Microondas Calefacción Frigorífico En la montaña Fuera del casco urbano Información turística
Descripción
Casas rurales en Taramundi para pasar sus vacaciones o fines de semana. Taramundi le ofrece lo que usted siempre ha soñado: una casa de campo con chimenea de leña.
En el «Complejo Rural Aguillón» encontrará esto y mucho más. Casas de Aldea de 3 trisqueles (máxima calificación), Apartamentos Rurales de 3 llaves (máxima calificación), lavandería, autoservicio de bebidas frías, calientes y snack, parque infantil, ponis, ovejas, gallinas, conejos, árboles frutales, etc. Todo esto enclavado en un finca de tres hectáreas rodeada de bosque y el río Cabreira. Absoluta tranquilidad; sólo escuchará los pájaros cantando.
Casa de aldea «El Teixo» dispone de una habitación doble, salón, cocina-comedor, baño, chimenea de leña.
Todo ello situado a un kilómetro de la villa de Taramundi, capital del concejo o municipio asturiano del mismo nombre.
Dirección
Dirección postal: 33775 Aguillón.
Aguillón › Taramundi › Comarca de Oscos-Eo › Occidente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: CA-818-AS
Información complementaria
Alojamientos en el Occidente de Asturias
Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias
Patrimonio de Taramundi
Dentro del patrimonio conservado en el concejo, hay que destacar que Taramundi sobresale más por su patrimonio etnográfico que por el artístico propiamente dicho. Aun así tiene diversas construcciones de consideración.
Dentro de las edificaciones religiosas hablaremos de la iglesia parroquial de San Martín de Taramundi, fundada en el siglo XVIII, y estructurada en tres naves separadas por arquerías y con tres retablos dorados y policromos. De estos retablos el que más llama la atención es el retablo mayor, que es de estilo barroco. Los otros dos son de un estilo transitorio entre el rococó y el neoclásico. Estos últimos están dedicados al Cristo Crucificado y a la Dolorosa. Otro de los elementos pertenecientes a esta iglesia es la torre campanario, la cual conserva en una de sus hornacinas una imagen de San Martín Obispo.
Otro de los templos de interés del concejo es la iglesia parroquial Nuestra Señora del Carmen en San Julián de Ouria, que contiene dos espadañas, colocadas una a los pies y la otra sobre la sacristía. Su elemento más importante es la imagen de la Virgen del Carmen, situada en el retablo del presbítero y que nos enseña diversas muestras de la etapa barroca. También cuenta con un reloj solar del año 1770, realizado en pizarra y colocado en el muro exterior.
De su arquitectura civil y popular departiremos en primer lugar del poblado protohistórico de Os Castros, situado en las proximidades de las aguas de los ríos Turia y Cabreira.
En la capital podemos encontrar un emplazamiento singular que es La antigua Casa Rectoral, construida en el siglo XVIII, y que es la típica edificación palaciega asturiana, donde podemos observar la suma y compendio de los estilos populares que se dan en la comarca. En su construcción se ha utilizado uno de los materiales típicos de la zona occidental y que es la pizarra, cuyo uso se puede ver en cubierta y paredes. Hoy en día es un establecimiento hotelero de lujo y que ha sido uno de los precursores del turismo rural en todo el Principado. La arquitectura indiana también tiene su representación en Taramundi, siendo la antigua escuela de Bres su ejemplo más característico.
Por último, hay que destacar la importancia de un elemento fundamental para la existencia humana, como es el agua y que ha servido y sirve actualmente para el mantenimiento de una importante y atractiva industria artesana de cuchillería, conservándose en gran estado los mazos de Aguillón y Teixois. Este último se encuentra a unos 4 Km. de la villa, y conserva dentro de sus edificaciones, un molino, martinete, una rueda de afilar y una pequeña central eléctrica, todo ello movido por energía hidráulica.
Mapa de situación del municipio de Taramundi

Municipios limítrofes con Taramundi:
Santa Eulalia de Oscos | San Tirso de Abres | Vegadeo | Villanueva de Oscos
Comarca de Oscos-Eo
No importa qué dirección tome: el visitante que recorre la comarca Oscos-Eo se acaba encontrando con el mar. Siguiendo el río Eo hasta Castropol, el Cantábrico; si avanza hacia el interior, un mar verde de bosques y valles; y en todas partes, un mar de pizarra, el material que recubre la arquitectura tradicional de la zona. El caminante se convierte en navegante a través de un territorio, Reserva de la Biosfera, que conserva su pureza natural, preservado del paso del tiempo.
La Comarca de Oscos-Eo es la más occidental de Asturias, en el límite con la provincia de Lugo, a unos 150 kilómetros de Oviedo. La integran siete concejos: Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, San Martín de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos. El territorio que recorre el río Eo ocupa una extensión de 502 kilómetros cuadrados y recientemente se ha convertido en la quinta Reserva de la Biosfera de Asturias.
La Franja más occidental de Asturias, colindante con Galicia, es la zona de Oscos–Eo. Imponentes bosques, valles sosegados, y pueblos que conservan la arquitectura tradicional, en la que predomina la pizarra. Desde Castropol y Vegadeo, podemos continuar el periplo por San Tirso de Abres, San Martín, Santa Eulalia y Villanueva de Oscos y Taramundi. Destacan los conjuntos etnográficos de Mazonovo y Os Teixois, ejemplos bien conservados de mazos, fraguas y molinos tradicionales.
Qué ver
- Villas marineras de Castropol y Figueras.
- Palacio de Mon y Casa del Marco en San Martín de Oscos.
- Pueblos del Camino de Santiago y senda del Eo en San Tirso de Abres.
- Cascada A Seimeira y Conjunto Etnográfico de Mazonovo en Santa Eulalia de Oscos.
- Conjunto Etnográfico de Os Teixois y Museo de la Cuchillería y del Telar en Taramundi.
- Mazo de Meredo en Vegadeo.
- Monasterio de Santa María, Ecomuseo del Pan y Minería en Villanueva de Oscos.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330710302 0200000 0333 0333071 147170 0202000 033307103 0202003
Última actualización
30/8/2020