Casa rural Cabeza da Vila II


Casas rurales íntegras San Martín de Oscos (Asturias)

 

Datos técnicos

Categoría: 3 trisqueles

Plazas: 5

Habitaciones: 3

 

Precios   E-mail   Eventos   Ruta GPS   ¿Propietario?   

Teléfonos

985 626 019

 

Pulse sobre el número para marcar

Relacionado

Municipio de San Martín de Oscos   Parroquia de Oscos   San Martín de Oscos   Occidente de Asturias   Comarca de Oscos-Eo   Montaña de Asturias   3 trisqueles   Casas íntegras   

Descripción

Colinas, valles, ríos, bosques … rutas para pasear o hacer senderismo, para respirar profundamente y relajarse.

El paisaje es parte de Cabeza da Vila. También es una primera muestra de la hospitalidad y el cuidado del medio ambiente que los habitantes de San Martín de Oscos han practicdo, y practican, a través de los siglos.

Los cuatro elementos formadores de la tierra, definidos por el griego Empédocles, se dan la mano en este bello y tranquilo rincón asturiano. El agua limpia y cristalina de sus ríos, la fértil tierra sobre la que crecen los más variados frutos, el aire transparente y fresco que llena nuestros pulmones, el fuego que crepita en la lareiras, en torno a las que se forman largas y animadas tertulias,...

En el s. XVII esta recia casona acuñó su nombre: «Cabeza da Vila». Y así es conocida en la actualidad.

Es la única casería de esa categoría en la zona. Como su carácter noble obliga, está rodeada por una extensa finca cerrada en piedra toda ella y cuenta con capilla propia dentro de dicho conjunto arquitectónico.

Hoy, los descendientes de sus fundadores han restaurado la misma con mimo, rigor y paciencia. Labor que continúan y mantienen día a día.

Cabeza da Vila está situada en San Martín, sobre un pequeño altozano desde el que sus huéspedes dominarán, visualmente, la capital del Concejo.

Esta singular instalación turística, como no podía ser menos, le ofrece conocer la Comarca de los Oscos a pie, en bici o a caballo; el poder saborear la cocina casera preparada en los venerables fogones de los restaurantes de la comarca; o, como no, el descansar plácidamente en cualquiera de sus confortables y acogedoras habitaciones, pues aunque impregnadas y cargadas de historia, todas ellas cuentan con baño individual, televisión y teléfono. Podremos así viajar por la tranquilidad del pasado, sin renunciar a las comodidades del presente.

Su estancia en «Cabeza da Vila», será un auténtico regalo para los sentidos; la atención de sus propietarios y una esmerada decoración, complementada por los numerosos enseres rescatados del pasado que visten con sobriedad todos y cada uno de sus rincones, se lo aseguran.

Uno de los puntos culminantes en ese viaje será sin duda el paso por la «Lareira», - antigua cocina de la casa -, pieza de alto valor etnográfico, perfectamente conservada. En el «sarro» que curte sus paredes, moran mil y una historias. En su fuego se elaboraba la riquísima gastronomía de la zona. En torno a el mismo se preparaba la miel, - símbolo de buena vecindad -, se curaba el producto de la matanza hogareña (el «mondongo»), se esfoyaban las panoyas de maíz o se vivían las largas noches de invierno.

Dirección

Dirección postal: 33777 La Villa.

San Martín de OscosOscosSan Martín de OscosComarca de Oscos-EoOccidente de AsturiasMontaña de AsturiasAsturiasEspaña

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: CA-398-AS

 

Información complementaria

Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias


Sobre el concejo de San Martín de Oscos


 

Tiempo y memoria, palacios como el de Mon y casas solariegas como la de los Guzmanes, retrato de la vida campesina en Villarquille, hospitalidad y cocina de las abuelas, bosques y caminos coloridos en otoño, ríos y arroyos… Así es San Martín de Oscos.

El tiempo transcurre lentamente, como detenido, en un entorno ideal para el relax total, para la vida contemplativa que se desgrana contemplando la envergadura y el impresionante escudo nobiliario del Palacio de Mon, o haciendo la ruta en torno a este paraje, o disfrutando con la llegada a la capital del municipio, San Martín de Oscos, que deleita al foráneo con su hospitalidad, con su gastronomía, o con la visita a la iglesia parroquial o a la casa de los Guzmanes…

Si en Asturias hubiera que buscar o imaginar a los guardianes del tiempo, de la memoria, de las costumbres y la vida de los pueblos, sin duda uno de los más poderosos estaría en Los Oscos, una comarca que parece diseñada para la ciencia etnográfica y que puede colmar las expectativas de los viajeros e investigadores que quieren viajar al pasado…

Una metáfora perfecta de este tiempo detenido es la Casa del Marco, en Villarquille, una muestra de la vida de los campesinos del occidente más recóndito y auténtico hasta bien entrado el siglo XX.

Por sus ríos y arroyos, sus fuentes, sus dulces valles, el color de sus bosques en otoño, y sus asequibles montañas, los Oscos y San Martín en particular es un lugar más que idóneo para el senderismo.

Qué ver

  • Palacio de Mon (Mon, para acceder al interior es necesario concertar visita en la Oficina de Turismo).
  • Iglesia de San Martín de Oscos y Casa de los Guzmanes (San Martín).
  • Museo "Casa del Marco", en Villarquille.
  • Rutas de Senderismo (Ruta de las Minas, Senda Verde, Ruta Monte Marón y Ascuita, Ruta Piorno a los Fornos y Ruta de Mon).

 

Mapa de situación del municipio de San Martín de Oscos


 

San Martín de Oscos

Municipios limítrofes con San Martín de Oscos:

Grandas de Salime | Illano | Pesoz | Santa Eulalia de Oscos | Villanueva de Oscos

Comarca de Oscos-Eo


 

No importa qué dirección tome: el visitante que recorre la comarca Oscos-Eo se acaba encontrando con el mar. Siguiendo el río Eo hasta Castropol, el Cantábrico; si avanza hacia el interior, un mar verde de bosques y valles; y en todas partes, un mar de pizarra, el material que recubre la arquitectura tradicional de la zona. El caminante se convierte en navegante a través de un territorio, Reserva de la Biosfera, que conserva su pureza natural, preservado del paso del tiempo.

La Comarca de Oscos-Eo es la más occidental de Asturias, en el límite con la provincia de Lugo, a unos 150 kilómetros de Oviedo. La integran siete concejos: Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, San Martín de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos. El territorio que recorre el río Eo ocupa una extensión de 502 kilómetros cuadrados y recientemente se ha convertido en la quinta Reserva de la Biosfera de Asturias.

La Franja más occidental de Asturias, colindante con Galicia, es la zona de Oscos–Eo. Imponentes bosques, valles sosegados, y pueblos que conservan la arquitectura tradicional, en la que predomina la pizarra. Desde Castropol y Vegadeo, podemos continuar el periplo por San Tirso de Abres, San Martín, Santa Eulalia y Villanueva de Oscos y Taramundi. Destacan los conjuntos etnográficos de Mazonovo y Os Teixois, ejemplos bien conservados de mazos, fraguas y molinos tradicionales.

Qué ver

  • Villas marineras de Castropol y Figueras.
  • Palacio de Mon y Casa del Marco en San Martín de Oscos.
  • Pueblos del Camino de Santiago y senda del Eo en San Tirso de Abres.
  • Cascada A Seimeira y Conjunto Etnográfico de Mazonovo en Santa Eulalia de Oscos.
  • Conjunto Etnográfico de Os Teixois y Museo de la Cuchillería y del Telar en Taramundi.
  • Mazo de Meredo en Vegadeo.
  • Monasterio de Santa María, Ecomuseo del Pan y Minería en Villanueva de Oscos.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330610309 0200000 0333 0333061 115012 0202000 033306103 0202001

Última actualización

30/8/2020