Casa rural La Pontiga


Casas rurales íntegras Parres (Asturias)

 

Datos técnicos

Categoría: VV

Plazas: 3

Habitaciones: 2

 

Fotos   VRS 360°   Precios   E-mail   Eventos   Ruta GPS   Sitio Web   

Teléfonos

699 316 799686 235 343 con WhatsApp

 

Pulse sobre el número para marcar

Relacionado

Municipio de Parres   Parroquia de Villanueva   Sobrepiedra   Oriente de Asturias   Comarca del Oriente de Asturias   Montaña de Asturias   VV   Casas íntegras   Aparcamiento   Barbacoa   Frigorífico   Horno   Lavadora   Microondas   Fuera del casco urbano   Calefacción   Televisión   

Descripción

Casa La Pontiga es un establecimiento dado de alta en la Consejería de Turismo del Principado de Asturias con el nº de licencia VV 141, con la figura de VIVIENDA VACACIONAL.

Titular

Severina de la Roza Prieto.

Situación

La casa se encuentra a orillas del río Sella, en Sobrepiedra (pueblo del concejo o municipio asturiano de Parres, cuya capital es Arriondas), a 3 km de Cangas de Onís.

Si se viene desde Oviedo, hay que coger dirección Santander por la carretera N-634, llegar hasta Arriondas y allí tomar el desvío hacia Cangas de Onís. La casa se encuentra 4 km después de pasar el pueblo de Las Rozas, donde vive su dueña.

Si se viene desde Santander por la Autovía del Cantábrico, en Ribadesella hay que coger la salida hacia Arriondas-Cangas de Onís-Parque Nacional de Picos de Europa, por la Nacional 634, dirección Oviedo hasta Arriondas, y allí tomar dirección a Cangas de Onís. La casa está a 4 km.

Descripción de la casa

Se trata de una antigua vivienda rural restaurada. Es de planta baja y tiene cocina, baño, salón y dos habitaciones una doble y otra sencilla. Está rodeada por un amplio jardín, cerrado con una valla, ideal para jugar niños alrededor sin ningún peligro; también tiene amplio espacio para aparcar los coches dentro de la finca y terraza delantera con barbacoa.

Equipamientos

La casa tiene:

  • calefacción
  • vitrocerámica
  • microondas
  • horno
  • nevera
  • lavadora
  • televisión
  • equipamiento de terraza
  • barbacoa
  • sofá-cama matrimonial
  • jardín
  • aparcamiento

Distancias a lugares de interés

Cangas de Onís está a 3 km; Arriondas, a 4 km; a 200 m se encuentra el Parador Nacional de Villanueva, dentro del Monasterio de San Pedro de Villanueva, del siglo XI; desde Cangas de Onís podemos visitar Covadonga (12 kms), los Lagos de Covadonga (24 km), ya en el Parque Nacional de Picos de Europa, y Cabrales (30 km), también dentro del Parque; en dirección a la costa, tenemos Ribadesella (22 km), Llanes (40 km) y Colunga (40 km), todos estos concejos con magníficas playas.

Riqueza cultural

Monasterio de Villanueva (200 m), Puente Romano de Cangas de Onís (3 km), Aula del Reino de Asturias y Capilla de Santa Cruz en Cangas de Onís (3 km), Santuario de Covadonga (12 km), Museo del Queso en Arenas de Cabrales (30 km), Cuevas de Tito Bustillo en Ribadesella (22 km), Aula del Mar y Museo Etnográfico de Porrúa en Llanes (40 km), Museo del Jurásico en Colunga (40 km), Museo de la Sidra en Nava (40 km), Archivo de Indianos de Colombres (50 km), etc.

Riqueza geográfica

El río Sella, al lado (pesca y descensos en canoa); el Parque Nacional de Picos de Europa, a 30 km (rutas de senderismo y escalada); el bosque de Los Bedules, en Ponga (ruta de senderismo por auténtico bosque autóctono); Sierra del Sueve, a 15 km (rutas de senderismo con magníficas vistas); desfiladero de los Beyos (en el puerto del Pontón, que comunica con León); pequeñas playas por toda la costa oriental asturiana, a 20-30 km; rutas en quad por caminos y bosques cercanos; paseos a caballo, etc.

Sugerencia

En Cangas de Onís podéis comer muy bien en el Restaurante Los Robles. Podéis dejar vuestro coche en un amplio aparcamiento y por menos de 10 € por persona visitar el Parque Nacional de Picos de Europa durante todo el día (el precio incluye el parking y el billete de autobús para visitar el Parque) y para los más atrevidos y ávidos de aventura, por unos 50 € por persona, pasar una noche en un refugio de montaña en el corazón de los Picos, con caminatas que van desde 1.30 h hasta 3 horas por buen camino, incluyendo cena, estancia y desayuno (buscar por internet Refugio de Ario y Refugio de Vega Redonda).

Dirección

Dirección postal: 33559 Las Rozas.

SobrepiedraVillanuevaParresComarca del Oriente de AsturiasOriente de AsturiasMontaña de AsturiasAsturiasEspaña

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: VV-141-AS

 

Información complementaria

Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias


Patrimonio de Parres


 

Cuenta el concejo con una innumerable muestra artística, tanto religiosa como civil y popular. De este modo y dentro de las primeras tenemos:

La Iglesia de San Martín de Escoto en Llames de Parres, cuyo aspecto actual corresponde a la restauración llevada a cabo en 1985, coincidiendo con su declaración como Monumento Histórico Artístico. Presenta planta rectangular, con cubierta de madera a dos aguas, y una cabecera cuadrada cubierta con bóveda de crucería. Su origen se cree que sea prerrománico, aunque existen en ella elementos románicos, góticos y renacentistas. Algunas de las piezas románicas pertenecieron al antiguo monasterio de monjas benedictinas de San Martín de Soto de Dueñas, trasladadas de allí en el siglo XIV.

La iglesia de San Miguel de Cofiño, es de estilo popular. Y está estructurada en una nave de un único cuerpo rectangular, presbiterio, una capilla cuadrada en su parte norte y al sur, la sacristía y otra capilla. Mantiene restos de un anterior templo románico.

En la localidad de Nevares vemos la iglesia de San Antonio, antigua capilla del Palacio de los Estrada y Cordero de Nevares, construida en el siglo XVII. Consta de una sola nave, con cabecera cuadrada cubierta con bóveda de crucería. De gran valor es su portada principal en arco de medio punto con dovelas de buen tamaño y guardapolvo, conservando en su interior el escudo policromado de la familia.

La iglesia de San Juan, en San Juan de Parres data de finales del XVII o principios del XVIII. Presenta una bonita torre del campanario, cuadrada, de tres pisos y cubierta a cuatro aguas, conservando en su interior unas buenas pinturas murales del siglo XVIII.

Otras iglesias destacadas del concejo son las San Pedro de Bode y Santa María Magdalena en Castiello. Dentro de las numerosas capillas que nos deja Parres, destacaremos la de San Antonio, del siglo XVIII, y restaurada en 1985, se encuentra situada en la calle de San Antonio y que conserva un escudo de los Estrada y Cordero. También tiene su importancia la capilla de los Mártires en San Martín de Bada, del siglo XVI y estando situada en un bello paraje, donde se divisa todo el Sueve y los Picos de Europa. En Sobrepriedra tenemos la capilla de San Bartolomé, es de estilo románico cercano al gótico. Presenta una nave rectangular con cabecera cuadrada, cubierta por bóveda de crucería y una portada románica con doble arquivolta. Otras capillas interesantes son las de San Antonio en Villar, San Cosme, San Damián y San Nicolás en Sinariega, y la de Santa Catalina de Alejandría en Torañu.

Dentro de su arquitectura civil y popular tenemos el palacio de Nevares, cuya parte más antigua es la torre, que es del siglo XVI, destacando en una esquina y con tres pisos de altura. Posee una puerta en arco de medio punto con dovelas bien marcadas. El palacio presenta diversos elementos de los siglos XVIII y XIX, como la galería acristalada o el alero. Era la casa de Estrada y Cordero de Nevares, señorío de la zona en la edad moderna. La capilla del palacio es la actual iglesia parroquial de San Antonio de Nevares.

En La Prida encontramos el palacio de Robledo, que data del siglo XVI, y perteneció a la familia Maldonado, conservándose un escudo en la fachada. La construcción actual data de los siglos XVIII y XIX. Es un típico Palacio rural asturiano, con la vivienda ubicada en el piso superior y la planta baja destinada a las dependencias de labor. La fachada principal presenta una composición simétrica en los vanos y está flanqueada por una especie de pilastras que tienen en la parte superior unos lunetos, presentando en conjunto una estética clásica. En otras fachadas presenta elementos góticos.

En Bada tenemos La Casona, de estilo barroco, y la Pedrera, del siglo XVI. Ambas son buenos exponentes de las casas solariegas rurales que hay por la zona, con una planta rectangular, dos pisos y amplio zaguán, dependencias dedicadas unas a vivienda y otras a las que se da un uso relacionado con las labores agrícolas y ganaderas.

La Casa de Ángel Pando en Llames, presenta una puerta y una ventana del siglo XVI muy bien decoradas. Dentro de las obras modernas destacan varias relacionadas con las familias indianas como la casona Valle en la capital, de estilo montañés construida por la familia Valle entre los años 1920 y 1930. Presenta una estructura con planta rectangular, con una torre en esquina, porche con arcadas cuyo interior está alicatado en estilo neomudéjar, grandes aleros de madera, vanos moldurados y galerías acristaladas.

En Prestín encontramos las casas de Enrique y Ramón González, realizada por los arquitectos Manuel y Juan Manuel del Busto, y que se conoce por el apelativo popular de “Moros y Cristianos”, debido a sus elementos arquitectónicos. La villa Juanita y el edificio de la confitería de Campoamor de Arriondas, también presentan elementos contemporáneos de interés, teniendo un estilo art-decó la primera y una mezcla del montañés con elementos barrocos la segunda.

El concejo también presenta un interesante patrimonio etnográfico, destacando los alrededor de sesenta molinos dispersos por todo el concejo, como el de La Tayera. Están realizados con materiales de la zona como las piedras de caliza y arenisca y maderas de castaño, roble y aliso.

 

Mapa de situación del municipio de Parres


 

Parres

Municipios limítrofes con Parres:

Amieva | Cangas de Onís | Caravia | Colunga | Piloña | Ponga | Ribadesella

Comarca del Oriente de Asturias


 

Tan plural como el nombre de Asturias es su extremo más oriental. De paseo por la comarca, el visitante pasa de la playa a la nieve en unos minutos. Museo de la prehistoria, meta de montañeros, excursionistas y amantes del queso, territorio de frontera con León y Cantabria… Al norte, el Cantábrico; al sur, los Picos de Europa (entre uno y otros, apenas 15 kilómetros). La versión resumida del Paraíso.

Trece consejos componen la comarca más oriental de Asturias, definida por su proximidad a los Picos de Europa (máxima cota: Torrecerredo, 2648 metros): Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.

En esta comarca la escasa distancia entre montaña y mar permite disfrutar de las magnificas playas de la costa oriental y de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa, o de las sierras del Cuera y del Sueve lo que posibilita en una misma jornada rutas muy diferentes.

Especialmente destacable es el Ecomuseo del Paraíso Rupestre que supone un recorrido turístico por la Prehistoria, con la presentación de una serie de yacimientos, cuevas y equipamientos museísticos e interpretativos con muestras de arte rupestre y emblemáticos hitos dispersos por toda la geografía del Oriente de Asturias. El territorio engloba 13 concejos del Oriente Asturiano y dispondrá de otros tantos equipamientos vinculados a la riqueza prehistórica de la zona. Actualmente están abiertos al público: El Aula de Interpretación de Peña Tú en Puertas de Vidiago (Llanes): El Centro de Descubrimiento de la Fauna Glaciar en Avín (Onís): La Puerta de los Acantilados en la Cueva del Pindal (Ribadedeva).

Qué ver

  • Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
  • Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
  • Ribadesella.
  • Llanes.
  • Asiego y Bulnes.
  • Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330451603 0200000 0333 0333045 150352 0201000 033304516 0201020

Última actualización

30/8/2020