Datos técnicos
Categoría: 3 trisqueles
Plazas: 12
Habitaciones: 5
Precios Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS ¿Propietario?
Teléfonos
985 942 365 • 679 550 580 con WhatsApp
Pulse sobre el número para marcar
Relacionado
Municipio de Oviedo Parroquia de Bendones Bendones Centro de Asturias Comarca de Oviedo Montaña de Asturias 3 trisqueles Casas compartidas
Descripción
Casa de aldea de nueva construcción cuya arquitectura, decoración y localización persiguen una perfecta fusión entre lo antiguo y lo contemporáneo
Situada frente a la Iglesia Prerrománica de Bendones, con estupendas vistas al valle de Tudela es el lugar ideal para el descanso en una zona rural a solo 5 minutos de Oviedo.
Su ubicación permite visitar con pequeños desplazamientos, la amplia variedad de oferta turística que ofrece Asturias. La casa dispone de una Suite y 4 habitaciones dobles, una de ellas adaptada para personas con movilidad reducida, y todas ellas con terraza o corredor con magníficas vistas.
Además, podemos ofrecerle el valor añadido de una visita guiada a la Iglesia Prerrománica de Santa María de Bendones.
¡¡¡Un lugar ideal para el descanso y el relax!!!
Servicios establecimiento:
- Calefacción
- Servicio de limpieza
- Servicio de lavandería
- Teléfono
- Chimenea
- Servicio de desayunos
- Servicio de recepción
- Acceso internet
- Cocina
- Salón
- Servicio de comidas y cenas (bajo demanda)
- Wifi
- Lavavajillas
- Lavadora
- Aparcamiento
Servicios habitación:
- Calefacción
- Servicio de cuna
- Televisión
- Jacuzzi / Hidromasaje (en una habitación)
- Wifi
Servicios complementarios:
- Admite tarjetas de crédito
- Jardín
- Muebles de jardín
- Transporte público < 500 m
- Admite animales (Consultar)
Dirección
Dirección postal: 33195 Bendones, 13.
Bendones › Oviedo › Comarca de Oviedo › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: CA-2328-AS
Información complementaria
Alojamientos en el Centro de Asturias
Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias
Sobre el concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Oviedo está en el corazón de Asturias, en pleno centro, y su capital es la del Principado. Es el segundo municipio más poblado de Asturias y es uno de los puntos clave del área metropolitana de la región.
Cuando Máximo y Fromestano fundaron un monasterio bajo la advocación de San Vicente, poco podían imaginar que aquel lugar sería el origen de la capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica, y mucho menos que más de mil años después un afamado director de cine y Premio Príncipe de Asturias como Woody Allen la describiría "como una ciudad de cuento de hadas donde todo es antiguo, limpio y agradable…".
El nacimiento de la ciudad de Oviedo —ostenta los títulos de ‘muy noble, muy leal, benemérita, invicta, heróica y buena'— tiene todos los ingredientes legendarios y épicos de las grandes gestas. Desde antaño conserva su impronta monástica y regia, y sigue siendo primigenia referencia del Camino de Santiago Primitivo, aquel cuyo fundador fue también un rey asturiano, D. Alfonso II.
La capital asturiana es hospitalaria y dinámica, donde cada día se puede experimentar algo diferente, y posee una intensa vida cultural y comercial, y de barrio, cada uno con su impronta y atractivo.
De humanas dimensiones, está especialmente pensada para el paseo, ya que cuenta con múltiples calles peatonales, y donde cada rincón encierra una sensación inesperada: el mercado del Fontán, el boulevard de la sidra, la fuente Prerrománica de La Foncalada, la Catedral con una torre gótica y otra románica, el casco histórico que ha sido fuente de inspiración para literatos como Clarín o Pérez de Ayala, arquitectura civil contemporánea o una intensa agenda en la que destacan entre otras, la temporada de ópera o la ceremonia de entrega de los Premios Príncipe de Asturias.
Así es la ciudad de Oviedo, monástica, regia y jacobea, faro de la cristiandad en la Baja Edad Media, que aún atesora entre sus reliquias una referencia universal: el Santo Sudario.
El Monte Naranco —lugar de peregrinación y de pruebas deportivas—, o la zona de Faro, Limanes, Santa Ana de Abuli, etc. conforman un entorno rural agradable para el paseo, para las visitas a monumentos o para disfrutar de la gastronomía y de la sidra, en un concejo festivo, hospitalaria y amante de las tradiciones asturianas.
Qué ver
- Catedral y Cámara Santa – Mercado del Fontán - Casco Histórico.
- Monumentos Prerrománicos.
- Monte Naranco.
- Oviedo rural (Limanes, Faro, Cascadas de Guanga, etc.)
Mapa de situación del municipio de Oviedo

Municipios limítrofes con Oviedo:
Grado | Langreo | Llanera | Mieres | Las Regueras | Ribera de Arriba | Santo Adriano | Siero
Comarca de Oviedo
Histórica y moderna, señorial y acogedora, discreta y cosmopolita. La ciudad de Oviedo tiene cada año una cita con el mundo: los Premios Príncipe de Asturias y su repercusión no intimidan, sin embargo, a la que en tiempos fuera capital de todo un reino. El pasado pesa, pero no impide crecer. Oviedo la universal le ha plantado cara a la provinciana Vetusta.
El concejo de Oviedo, en el corazón del área central de Asturias, ocupa unos 186 kilómetros cuadrados de superficie. Su población supera los 214.000 habitantes. La capital del municipio lo es también del Principado, sede del gobierno autonómico y las principales instituciones.
Oviedo, capital del Principado de Asturias, cuenta con numerosos atractivos, como su casco antiguo, la catedral gótica o el Teatro Campoamor, donde se celebra la entrega de los Premios Príncipe de Asturias. Posee además algunas de las más reconocidas muestras del Prerrománico asturiano.
Qué ver
- Catedral, Cámara Santa y Casco Histórico.
- Santo Sudario.
- Teatro Campoamor y Premios Princesa de Asturias.
- Monumentos Prerrománicos y Monte Naranco.
- Mercado de El Fontán, Museos: Arqueológico y de Bellas Artes.
- Oviedo rural (Limanes, Faro, etc.).
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330440201 0200000 0333 0333044 4963488 0202000 033304402 0202002
Última actualización
30/8/2020