Datos técnicos
Categoría: 2 trisqueles
Plazas: 9
Habitaciones: 4
Precios E-mail Eventos Ruta GPS ¿Propietario?
Teléfonos
Pulse sobre el número para marcar
Relacionado
Municipio de Peñamellera Baja Parroquia de Alevia Alevia Oriente de Asturias Comarca del Oriente de Asturias Montaña de Asturias 2 trisqueles Casas compartidas
Descripción
En uno de los lugares más bonitos de Asturias se encuentra la Casa de Aldea «El Gaiteru».
Esta casa perteneció a el Gaiteru Mayor de Asturias «Manuel Rivas» y se encuentra totalmente reformada, en ella podrán disfrutar de unos días de descanso y tranquilidad rodeados de un ambiente agradable.
La casa de aldea el Gaiteru es el lugar perfecto para el viajero que ama el contacto directo con la naturaleza y la tranquilidad de un pueblo asturiano.
La casa el Gaiteru es una casa de piedra y madera restaurada hace pocos años .
Los propietarios de la casa de aldea han creado un ambiente y un trato familiar en el que el cliente llega a sentirse como en su propia casa.
La casa El Gaiteru es una casa de alquiler compartido y cuenta con cuatro habitaciones dobles totalmente equipadas con baño y calefacción en cada una de ellas. También dispone de un salón con chimenea en el que podrán disfrutar de sus desayunos con productos naturales típicos de la zona.
La casa de aldea el Gaiteru goza de una situación privilegiada, al situarse en lo alto de una montaña permite al viajero disfrutar de unas vistas inigualables.
A tan solo 12 km de la playa de la Franca y en plena montaña hace posible visitar lugares de gran interés turístico situados a pocos km de la misma, como por ejemplo: la ruta del cares, los bufones de Pría, santuario de Covadonga y la Santina, el puente romano de Cangas de Onís, los cubos de la memoria en Llanes, el ídolo megalítico de Peña Tu, el mirador del fitu. Además al encontrarse muy cerca de la provincia de Cantabria también permite visitar: Comillas, Santillana del Mar, Potes, Fuente De y su telesférico, el zoo de Cabárceno ... entre otros.
Servicios establecimiento:
- Chimenea
- Calefacción
- Internet
- Salón con TV
- Servicio limpieza
Servicios complementarios:
- Transporte público
Dirección
Dirección postal: 33579 Solaiglesia.
Alevia › Peñamellera Baja › Comarca del Oriente de Asturias › Oriente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: CA-674-AS
Información complementaria
Alojamientos en el Oriente de Asturias
Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias
Historia de Peñamellera Baja
Historia del concejo de Peñamellera Baja
Peñamellera es un valle poblado desde antiguo. La protección de la sierra del Cuera, la escasa altitud, la confluencia de grandes ríos y las grandes extensiones de bosques (ahora mucho más escasas) hacen de él un lugar adecuado para el asentamiento de los primeros pobladores de esta tierra.
Sus restos en el valle son numerosos. En Peñamellera Baja, los indicios más antiguos parecen ser los localizados en «La Peña», entre Panes y Cimiano, y la Cueva de la Loja, en «El Mazu».
El poblamiento fue continuado hasta nuestros días. Así, son abundantes los restos de antiguas civilizaciones cuya huella permaneció en esta tierra hasta nuestros días: restos de un castro prerromano en Abándames, calzadas y torres romanas de vigilancia en la sierra del Cuera, diferentes construcciones medievales repartidas por el concejo, etc.
Tras el nacimiento del reino de Asturias, Peñamellera perteneció a la Asturias Primoriense hasta el año 1230, fecha de la unión definitiva de Castilla y León y momento en el que pasó a formar parte de las Asturias de Santillana. Así se mantuvo hasta 1833, cuando se reintegró definitivamente a la provincia de Oviedo, a la que actualmente pertenece.
En este momento, aún se habla de Peñamellera como una única entidad administrativa, con capital en Abándames, y así se mantuvo hasta el 19 de diciembre de 1889, año en el que, debido a la lejanía de los pueblos altos a la capital, lo que dificultaba en gran medida la comunicación con el Ayuntamiento, y a la riqueza del valle alto, el valle de Peñamellera se escinde en dos municipios que se mantienen hasta hoy: Peñamellera Alta, con capital en Alles, y Peñamellera Baja, con capital en Panes.
Fuente: Ayuntamiento de Peñamellera Baja.
Mapa de situación del municipio de Peñamellera Baja

Municipios limítrofes con Peñamellera Baja:
Llanes | Peñamellera Alta | Ribadedeva
Comarca del Oriente de Asturias
Tan plural como el nombre de Asturias es su extremo más oriental. De paseo por la comarca, el visitante pasa de la playa a la nieve en unos minutos. Museo de la prehistoria, meta de montañeros, excursionistas y amantes del queso, territorio de frontera con León y Cantabria… Al norte, el Cantábrico; al sur, los Picos de Europa (entre uno y otros, apenas 15 kilómetros). La versión resumida del Paraíso.
Trece consejos componen la comarca más oriental de Asturias, definida por su proximidad a los Picos de Europa (máxima cota: Torrecerredo, 2648 metros): Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.
En esta comarca la escasa distancia entre montaña y mar permite disfrutar de las magnificas playas de la costa oriental y de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa, o de las sierras del Cuera y del Sueve lo que posibilita en una misma jornada rutas muy diferentes.
Especialmente destacable es el Ecomuseo del Paraíso Rupestre que supone un recorrido turístico por la Prehistoria, con la presentación de una serie de yacimientos, cuevas y equipamientos museísticos e interpretativos con muestras de arte rupestre y emblemáticos hitos dispersos por toda la geografía del Oriente de Asturias. El territorio engloba 13 concejos del Oriente Asturiano y dispondrá de otros tantos equipamientos vinculados a la riqueza prehistórica de la zona. Actualmente están abiertos al público: El Aula de Interpretación de Peña Tú en Puertas de Vidiago (Llanes): El Centro de Descubrimiento de la Fauna Glaciar en Avín (Onís): La Puerta de los Acantilados en la Cueva del Pindal (Ribadedeva).
Qué ver
- Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
- Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
- Ribadesella.
- Llanes.
- Asiego y Bulnes.
- Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330470201 0200000 0333 0333047 4824527 0202000 033304702 0202002
Última actualización
30/8/2020