Datos técnicos
Categoría: 3 trisqueles
Plazas: 15
Habitaciones: 5
Precios E-mail Eventos Ruta GPS ¿Propietario?
Teléfonos
Pulse sobre el número para marcar
Relacionado
Municipio de Aller Parroquia de Serrapio Serrapio Centro de Asturias Comarca de la Montaña Central Montaña de Asturias 3 trisqueles Casas compartidas
Descripción
Alquiler de habitaciones en una casa rural con mucho encanto.
Se trata de habitaciones amplias, confortables y totalmente equipadas, con una decoración acorde al entorno que los rodea, tu descanso es lo más importante esa es su filosofía. En las proximidades existen una gran variedad de actividades y experiencias que te permitirán disfrutar de tu tiempo libre y de la naturaleza.
Servicios establecimiento:
- Chimenea
- Calefacción
- Lavadora
- Parking
- Internet
- Wifi
- Cocina
- Lavavajillas
- Salón con TV
- Servicio lavandería
- Servicio limpieza
- Servicio recepción
Servicios habitación:
- Calefacción
- Jacuzzi
- Televisión
- Cuna
- Internet
- Wifi
Servicios complementarios:
- Jardín
- Muebles de jardín
- Parque infantil
- Estacion de esquí
- Transporte público
- Admite tarjetas
Dirección
Dirección postal: 33686 Lugar Serrapio, 20.
Serrapio › Aller › Comarca de la Montaña Central › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: CA-1373-AS
Información complementaria
Alojamientos en el Centro de Asturias
Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias
Historia de Aller
En el Museo Arqueológico de Asturias, en Oviedo, están depositados dos puñales hallados en El Gumial, paraje magnífico de la montaña allerana, adscribibles a la Edad del Bronce. Forman parte, junto con los megalitos de El Padrún, de los primeros indicios conocidos de ocupación humana, pastores y agricultores, que se establecieron en el valle de Aller en torno al cuarto o tercer milenio a. de C.
Con la Edad del Hierro, durante el primer milenio a. de C., aparecen los primeros asentamientos castreños, de los que ocho han sido inventariados en el concejo.
La romanización, tardía y superficial, dejó sin embargo, ejemplos inequívocos de su alcance, como la lápida votiva dedicada a Júpiter (la más completa de Asturias en su tipo) que se conserva en la sacristía de la iglesia de San Vicente de Serrapio, entre otros vestigios epigráficos y numismáticos. Sin olvidar la calzada que penetraba desde tierras de León por Vegarada o la vía de La Carisa.
En la Alta Edad Media se levantan los templos de Llamas y Serrapio y se tienen referencias de la presencia de monjes en el monasterio de Santa Eugenia de Moreda. Las actas del Concilio de Oviedo, celebrado en el año 1115, registran la asistencia de representantes de Aller, lo que prueba la integración del Concejo como demarcación administrativa, consolidada con la fundación de la Puebla de Aller.
Durante la Baja Edad Media, Aller forma parte del señorío asturiano del conde Don Alfonso. Por aquel entonces la familia más importante del concejo eran los Quiñones, hasta su desplazamiento —en el siglo XIV— por los Bernaldo de Quirós.
Desde finales de aquel siglo tuvo Aller jurisdicción propia con capital en Collanzo. El concejo tuvo sitio preferente en la Junta General del Principado.
En 1808, en el campo de Miravalles, los alleranos declararon la guerra a los franceses. Y en 1869, la capitalidad pasó a Cabañaquinta.
De forma progresiva, durante el pasado siglo, el concejo va cambiando de una economía rural a otra industrial, particularmente desde que en 1892 la Sociedad Hullera Española comienza la explotación minera del Coto Aller, que tendrá un papel decisivo en el desarrollo económico-social del concejo.
En los años treinta del presente siglo se producen también dos hechos capitales en el desarrollo de la comarca: la carretera alcanza el puerto de San Isidro y el ferrocarril Vasco-Asturiano llega a Collanzo.
En la década de los 80, la crisis de la minería del carbón, la pervivencia de pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas y el auge del sector servicios marcan la actualidad de Aller.
Fuente: Aller, hoy y siempre, guía editada por el Ayuntamiento de Aller, con textos y documentación del geógrafo Andrés Fernández González.
Mapa de situación del municipio de Aller

Municipios limítrofes con Aller:
Caso | Laviana | Lena | Mieres | Sobrescobio
Comarca de la Montaña Central
No toda la riqueza del Paraíso se encuentra en la superficie. Hace más de siglo y medio un grupo de emprendedores descubrió que bajo el verde de los valles del Caudal y del Nalón latía el progreso. Por entonces no se hablaba de “desarrollo sostenible”: hoy, por fortuna, sí. Los concejos de la Montaña Central de Asturias han recobrado los abundantes recursos naturales escondidos tanto tiempo tras el humo y el carbón.
El río Caudal y su proximidad con las cumbres de la Cordillera Cantábrica definen esta comarca. Los concejos que la componen (Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa), además de constituir uno de los corazones carboneros de Asturias, goza de un rico patrimonio natural.
La montaña es protagonista en esta zona, eminentemente minera, que abarca el centro de la cordillera Cantábrica. Parajes agrestes y de gran belleza como los montes de Aller y Lena, donde la nieve es protagonista en las estaciones de esquí de Fuentes de Invierno y Valgrande-Pajares, la famosa subida al Angliru o el Festival del Queso en Morcín son algunos de los atractivos de este área.
Qué ver
- Estaciones de esquí de Valgrande-Pajares y Fuentes de Invierno.
- Parque Natural del Las Ubiñas – La Mesa ( Reserva de la Biosfera), Sierra del Aramo, Coto Bello, La Cobertoria y el Angliru, Paisaje protegido de Las Cuencas Mineras.
- Certamen del queso de Afuelga'l Pitu en La Foz de Morcín.
- El pueblo de Bueño/ Güeñu.
- Poblado minero de Bustiello, Arqueología industrial del Valle de Turón.
- Arquitectura prerrománica y románica: Santa Cristina de Lena, San Vicente de Serrapio, Santa Eulalia de Uxo.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330021606 0200000 0333 0333002 4824315 0202000 033300216 0202002
Última actualización
30/8/2020