Casa rural Palacio de Galcerán


Casas rurales compartidas Lena (Asturias)

 

Datos técnicos

Categoría: 3 trisqueles

Plazas: 15

Habitaciones: 7

Parcelas: 1-15

 

Precios   E-mail   Eventos   Ruta GPS   ¿Propietario?   

Teléfonos

648 036 805

 

Pulse sobre el número para marcar

Relacionado

Municipio de Lena   Parroquia de Sotieḷḷo   Sotieḷḷo   Centro de Asturias   Comarca de la Montaña Central   Montaña de Asturias   3 trisqueles   Casas compartidas   

Descripción

Antiguo Palacio rehabilitado, conservando su estructura original, materiales típicos de piedra y castaño, huecos, ventanas, puertas y forjados, se ha conseguido su adaptación como hotel con una capacidad de 9 habitaciones, 1 de ellas de categoría especial.

Todas diferentes, distribuidas en dos plantas, siendo las de arriba abuhardilladas. La decoración se ha llevado a cabo de manera emotiva y estética, con ánimo artesano, mimando los detalles, recreándose en la memoria y el deleite de los sentidos.

Cada rincón transmite un significado, recobra una utilidad, atesora un objeto apropiado. Así la planta baja, junto a la recepción, es una muestra de instrumentos cotidianos de la zona. Las cortinas y puntillas de ganchillo, adornando ventanas le dan un aspecto acogedor.

No resulta fácil describir las habitaciones, fragantes y personales, amplias y cómodas, santiguadas por el confort que proporcionan sus modernas camas y lencería de alta calidad. En definitiva un deleite para los sentidos.

Un poco de historia

La casona, a la debemos llamar Palacio de los Miranda, si es que queremos recordar a la familia que le dio su señorío, es uno de los edificios nobles del concejo de Lena, levantado en Sotiello, al inicio de la carretera que sigue la orilla del río Huerna hasta la Cordillera y cerca de Campomanes.

Allí está también el solar de los Escalada y la casa de Juan Escosura, declaradas patrimonio arquitectónico civil de interés local, pero ésta es la más importante, tanto por su factura como por su historia.

Tiene una buena construcción, que aunque ha sido reformada con gusto para albergar un complejo hostelero, que promete convertirse en uno de los referentes turísticos de la Montaña Central, aún conserva gran parte de su estructura y elementos como una hermosa galería, balcones, miradores, su horno de pan, las caballerizas, un gran patio con una curiosa fuente e incluso, al otro lado de la carretera, las paredes de la antigua capilla dedicada a Santa Rita.

El origen del palacio está vinculado al Condado de San Antolín de Sotiello, que le fue concedido en 1355 a Gonzalo Bernaldo de Quirós, décimo Señor de la Casa de Quirós y también Señor de Villoria y de Valdecarzana, y desde allí, sus descendientes fueron levantando más tarde sus propias casonas por las Cuencas.

En la de Santa María de Llanuces, del Concejo de Quirós, que administraba la familia Valdés desde Sotiello, bajo el escudo en el que lucen las armas de Miranda, Ponce y Quirós aún se puede leer una inscripción en la que se explica que de allí descienden quienes llevan estos tres apellidos, por el matrimonio de don Jerónimo Martín Vázquez de Quirós, el señor de la casa, con doña Inés Ponce de Miranda, señora y poseedora de la casa de Miranda.

No hay espacio para contar toda su historia, pero sí hay que saber que en la casona el cura de Riosa Juan García instituyó el 27 de octubre de 1714 una Obra Pía dedicada a San Pedro, porque éste era también su segundo apellido, con el objetivo de dotar a las doncellas de la zona en el momento de su matrimonio, ayudando de este modo al crecimiento de la parroquia.

Su patronato siempre estuvo presidido por los Galcerán Valdés, lo que demuestra la afición de este linaje a las cosas de la religión y a la recta moral católica.

Dirección

Dirección postal: 33629 Lugar Sotiello, 85.

SotieḷḷoLenaComarca de la Montaña CentralCentro de AsturiasMontaña de AsturiasAsturiasEspaña

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: CA-1419-AS

 

Información complementaria

Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias


Sobre el concejo de Lena


 

Fronteriza con la Meseta, Lena ha sido plaza defensiva y puerta de Asturias al mismo tiempo, y ha visto y ve como miles de viajeros y peregrinos se adentran en Asturias por sus caminos, jalonados de historias, y entre montañas y puertos que son retos deportivos y donde las nieves son casi eternas.

Vió pasar a los romanos por la vía Carisa, y más tarde a miles de peregrinos cristianos que iban a venerar las Reliquias a la Catedral de Oviedo, y entretanto la Monarquía Asturiana le prestaba especial atención y protagonismo, y testimonio del reinado de Ramiro y Ordoño I es la sin par Santa Cristina, ubicada en un impresionante y estratégico paraje. De ahí también que sea la cuna del Aula del Prerrománico Asturiano.

Antes de que entraran los romanos en Asturias, tuvo una intensa vida castreña…y mucho más tarde su singular y montañosa orografía la hizo acreedora de la estación de esquí más antigua de la cordillera Cantábrica y la tercera de España: Valgrande-Pajares.

La misma orografía que la convirtió en una meca del ciclismo, que ha escrito páginas memorables en puertos como el del Cuitu Negro o La Cobertoria, éste último hoy parte sustancial del Anillo Ciclista de la Montaña Central ...

Gentes amables y festivas son las de Lena, de eterna hospitalidad, nutrida con siglos de vivencias, de extranjeros y propios que han surcado con ilusión esta puerta de Asturias.

Qué ver

  • Vía Carisa.
  • Santa Cristina de Lena.
  • Estación de Esquí Valgrande-Pajares.
  • Puertos de Cuitu Negro y La Cobertoria.

 

Mapa de situación del municipio de Lena


 

Lena

Municipios limítrofes con Lena:

Aller | Mieres | Quirós | Riosa

Comarca de la Montaña Central


 

No toda la riqueza del Paraíso se encuentra en la superficie. Hace más de siglo y medio un grupo de emprendedores descubrió que bajo el verde de los valles del Caudal y del Nalón latía el progreso. Por entonces no se hablaba de “desarrollo sostenible”: hoy, por fortuna, sí. Los concejos de la Montaña Central de Asturias han recobrado los abundantes recursos naturales escondidos tanto tiempo tras el humo y el carbón.

El río Caudal y su proximidad con las cumbres de la Cordillera Cantábrica definen esta comarca. Los concejos que la componen (Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa), además de constituir uno de los corazones carboneros de Asturias, goza de un rico patrimonio natural.

La montaña es protagonista en esta zona, eminentemente minera, que abarca el centro de la cordillera Cantábrica. Parajes agrestes y de gran belleza como los montes de Aller y Lena, donde la nieve es protagonista en las estaciones de esquí de Fuentes de Invierno y Valgrande-Pajares, la famosa subida al Angliru o el Festival del Queso en Morcín son algunos de los atractivos de este área.

Qué ver

  • Estaciones de esquí de Valgrande-Pajares y Fuentes de Invierno.
  • Parque Natural del Las Ubiñas – La Mesa ( Reserva de la Biosfera), Sierra del Aramo, Coto Bello, La Cobertoria y el Angliru, Paisaje protegido de Las Cuencas Mineras.
  • Certamen del queso de Afuelga'l Pitu en La Foz de Morcín.
  • El pueblo de Bueño/ Güeñu.
  • Poblado minero de Bustiello, Arqueología industrial del Valle de Turón.
  • Arquitectura prerrománica y románica: Santa Cristina de Lena, San Vicente de Serrapio, Santa Eulalia de Uxo.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330331902 0200000 0333 0333033 4824106 0202000 033303319 0202002

Última actualización

30/8/2020