Datos técnicos
Categoría: 3 trisqueles
Plazas: 9
Habitaciones: 4
Precios E-mail Eventos Ruta GPS ¿Propietario?
Teléfonos
Pulse sobre el número para marcar
Relacionado
Municipio de Grandas de Salime Parroquia de Grandas de Salime Castro Occidente de Asturias Comarca del Parque histórico del Navia Montaña de Asturias 3 trisqueles Casas compartidas
Descripción
Casa Ferreiro toma su nombre por la vinculación de la casa al oficio de ferreiro desde el año 1879, cuando nuestro tatarabuelo Antonio Álvarez Villanueva adquirió la casería.
Le siguieron tres generaciones más de ferreiros: nuestro bisabuelo, Manuel Álvarez Naveiras; nuestro abuelo, José Álvarez Magadán y nuestro padre, Balbino Álvarez Barcia.
Dado que en la quinta generación no hemos continuado con el oficio, teníamos la ilusión de conservar y rehabilitar todos los espacios vinculados a la vida tradicional y familiar de nuestros antepasados, especialmente a forxa (la fragua) y la cocina de lareira, una cocina típica del Occidente asturiano y de Galicia, en la cual transcurría toda la vida familiar y social en aquellos tiempos, y que se han integrado en la recuperación y rehabilitación de la casa para su uso como alojamiento rural.
Del mismo modo, se ha procurado resaltar en la rehabilitación tres de los elementos de la arquitectura tradicional asturiana: la pizarra, la piedra y la madera de castaño.
Además, la entrada a la vivienda está jalonada por grandes columnas de piedra, semejantes a las encontradas en el Castro del Chao Samartín.
El yacimiento se encuentra en el mismo núcleo que la casa y, de hecho, desde Casa Ferreiro se pueden ver los restos arqueológicos, cuya ocupación arranca en el siglo VIII a.C., en la Edad del Bronce.
La casa
Salón-comedor Casa Ferreiro es una de las denominadas ´Casas de Aldea´, dentro de las modalidades de alojamientos rurales asturianos, y cuenta con la máxima categoría en su clasificación: tres trisqueles.
La vivienda dispone de tres plantas.
La entrada, en la planta baja, da acceso directamente al cálido salón-comedor, con chimenea, televisión y espacio para, al menos, 12 comensales.
La zona se combina con una cocina completamente equipada, que dispone de vitrocerámica, microondas, frigorífico doble y lavavajillas.
Además, toda la casa dispone de conexión Wi-fi gratuita.
Desde el salón se accede a un porche rodeado de columnas de piedra y al patio trasero, preparado para comidas al aire libre, con parrilla y mobiliario de jardín.
En la planta intermedia se encuentra la cocina de lareira original de la casa, con un horno de piedra y una artesa, una estructura de madera donde antiguamente se amasaba el pan.
La planta también dispone de un pequeño espacio reservado para la lectura, rodeado de elementos decorativos tradicionales y desde el que parte la gran escalera de madera que conduce a la planta superior donde se ubican las cuatro habitaciones.
Las habitaciones
Casa Ferreiro dispone de cuatro habitaciones completas, con baño y televisión.
Todas han sido decoradas con esmero para ofrecer a nuestros clientes un ambiente cálido y acogedor, conjugando elementos decorativos rústicos con toques modernos, como los colores, que combinan con cada uno de los baños.
La forxa
La forxa es el espacio más antiguo y representativo de la casa.
Allí transcurrió la vida laboral, familiar y social del pueblo, durante cinco generaciones.
Era un lugar de encuentro por donde pasaban casi todos los vecinos del concejo, bien a llevar aperos de labranza para que el ferreiro los afilase o para ferrar (herrar) los caballos, animales muy importantes en aquellos tiempos, cuando aún no había tractores para trabajar la tierra.
En cada casa que se dedicaba al campo había, al menos uno y, cada cierto tiempo, había que cambiarles las herraduras, un objeto característico que hemos querido tener muy presente tanto en la decoración de la Casa de Aldea como en nuestro logotipo.
Dirección
Dirección postal: 33737 Aldea Castro.
Castro › Grandas de Salime › Comarca del Parque histórico del Navia › Occidente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: CA-1418-AS
Información complementaria
Alojamientos en el Occidente de Asturias
Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias
Sobre el concejo de Grandas de Salime
El Camino de Santiago y la cultura castreña son su gran sustrato, y su Museo Etnográfico es el referente de la cultura tradicional asturiana en el occidente. Sierras y montañas, un histórico embalse, arqueología, naturaleza y sueños de peregrinos, Grandas de Salime es la última etapa de la Ruta Jacobea en Asturias.
Grandas de Salime lleva en su ‘mapa genético' el Camino de Santiago, no en vano una de sus señas de identidad más notables es el hecho de ser la última etapa asturiana del Camino Primitivo, antes de que el peregrino se adentre en tierras gallegas.
Tal vez por esa simultánea impronta ‘nómada' y sedentaria Grandas atesora como pocos territorios su más ancestral origen, que los viajeros inquietos pueden indagar en el Chao Samartín o en su afamado Museo Etnográfico —ordenado compendio de toda la cultura y usos tradicionales de la comarca occidental y de toda Asturias—.
El Museo Etnográfico, por su impresionante inventario de piezas —en constante crecimiento—, es una riquísima muestra del pasado, escenificado de una manera viva y muy realista, donde nos encontramos con una herrería, una escuela rural, el dentista, la enfermería, la casa del sastre, la clásica tienda-bar, etc., en definitiva, un conjunto de elementos bien cohesionados y puestos en valor que hacen de este equipamiento una referencia en España.
Grandas tiene, paralelamente a sus antiguas culturas jacobea y castrense, un panorámico y grandioso embalse donde contiene al río Navia, que constituye otro de sus emblemas más señeros con poblado incluido.
Iglesias y casonas, la Colegiata de San Salvador que marca la Ruta Jacobea, rutas naturales, arqueológicas, caza y pesca, los Paisajes Protegidos de las Sierras de Carondio y Valledor, las antiguas minas de oro que esquilmaron los romanos… y tantas ilusiones de miles de peregrinos. Grandas de Salime es un catalizador de sueños y caminos.
Qué ver
- Museo Etnográfico.
- Embalse de Grandas de Salime.
- Chao Samartín.
- Sierras de Carondio y Valledor.
Mapa de situación del municipio de Grandas de Salime

Municipios limítrofes con Grandas de Salime:
Allande | Pesoz | San Martín de Oscos | Santa Eulalia de Oscos
Comarca del Parque histórico del Navia
Como ocurre con el Eo o el Nalón, los ríos Navia y Porcía definen las señas de identidad de un amplio territorio. Las playas de Tapia o Coaña son sólo un capítulo de un relato extenso y fascinante. Antiguos castros, minas romanas, pueblos balleneros, palacios señoriales. Todo reunido en un mismo espacio. Las aguas bajan cargadas de historia.
El Parque Histórico del Navia, situado en el occidente de Asturias, fronterizo con Oscos-Eo y la Comarca Vaqueira, incluye a Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. El río Navia, que da nombre y estructura a un territorio de gran variedad paisajística, nace en tierras gallegas y discurre a lo largo de casi 178 kilómetros hasta desembocar en el Cantábrico.
En estas tierras, donde conviven el mar y la montaña, podemos revivir la cultura céltica a través de la ruta de los Castros. Además,conoceremos las costumbres tradicionales en el Museo Etnográficode Grandas de Salime y podremos contemplar la impresionante cascada de Oneta.
Qué ver
- Villas marineras: Ortiguera, Viavélez, Navia, Puerto de Vega, Tapia de Casariego.
- Castros: Pendía, Coaña, Mohías, Cabo Blanco, Chao Samartín, El Castelón.
- Museos: Grandas de Salime y Pesoz.
- Pueblos singulares: Argul, La Paicepa (A Paicepa).
- Playas: Penarronda, Santa Gadea, Anguileiro, Frexulfe.
- Palacios: Palacio de Ron, Palacios de Campos, Palacio de Anleo, Palacio de Fonfría y Palacio de Cancio.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330270105 0200000 0333 0333027 4824103 0202000 033302701 0202002
Última actualización
30/8/2020