Datos técnicos
Categoría: 3 trisqueles
Plazas: 4
Habitaciones: 2
Precios Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS ¿Propietario?
Teléfonos
Pulse sobre el número para marcar
Relacionado
Municipio de Sobrescobio Parroquia de Soto Soto Centro de Asturias Comarca del Valle del Nalón Montaña de Asturias 3 trisqueles Casas compartidas
Descripción
Inmersión inglés en Sobrescobio, donde comienza la Ruta del Alba.
- Desde clases por horas hasta fines de semana completos
- Todos los niveles, según tus necesidades
- Profesores nativos cualificados
- Casa de familia inglesa a la orilla del río en el Parque Natural de Redes
Ven y disfruta de un cursillo de refuerzo en lengua inglesa antes de comenzar la ruta o reserva un programa de inmersión lingüística en nuestro familiar "Bed & Breakfast" (alojamiento con desayuno típicamente inglés).
Enseñanza
Profesores con experiencia en técnicas basadas en la conversación, para cubrir todas tus necesidades de aprendizaje. Elije un programa específico que satisfaga tus requerimientos o diseña tu día, combinando varios objetivos, con el fin de aumentar la confianza en ti mismo y mejorar todas las áreas de tus habilidades lingüísticas.
Elije y mezcla las siguientes áreas, según tus necesidades:
- Fluidez
- Preparación de examen
- Hablar por teléfono
- Construcción de vocabulario
- Preparación para entrevistas de trabajo/hablar en público
- Inglés de negocios
- Vacaciones/inglés para viajes
- Pronunciación
¿Por qué no te registras con un grupo de amigos y usas tus fines de semana para hacer algo útil, divertido y satisfactorio?
La Casa y La Zona
Nos enamoramos de la casa con tan solo mirar las vistas traseras del puente hacia la iglesia y la compramos, casi por impulso, un fin de semana lluvioso de diciembre del 2007. No hicimos nada más que arreglar el jardín y durante tres años acampamos allí los fines de semana, hablando sobre lo preciosa que podría llegar a ser. Que sería. Por fin hicimos la rehabilitación de la casa, proyecto realizado por Dolmen Arquitectos, teniendo en cuenta los requisitos de un alojamiento de 3 estrellas y nos mudamos en agosto del 2011. Desde entonces hemos luchado por que sea nuestra.
Las habitaciones son simples y elegantes. Disponen de baño propio, armario empotrado y televisión con canales en inglés. Una se abre hacia el balcón con vistas al río y la otra da a la plaza mayor del pueblo.
El cómodo salón tiene libros para todos los gustos —la mayoría en inglés y unos pocos en español— y algunos de ellos ofrecen información sobre la zona (fauna y flora, rutas, España del norte). La cocina es el corazón del hogar. Te puedes sentar alrededor de la mesa para hablar y degustar una deliciosa comida británica o, si lo prefieres, puedes ir a nuestra agradable terraza para desayunar o para disfrutar de un descanso saboreando un café o té.
En la planta superior de la casa disponemos de un espacio equipado, luminoso y diáfano donde se llevan a cabo las clases.
Soto de Agues, situado en el Parque Natural de Redes, presume de ser un lugar que se presta a disfrutar de maravillosos paseos y que atrae a un gran número de excursionistas todo el año. La mezcla entre las encantadoras casas bien conservadas y las cuadras en desuso, su simpática gente y las calles empedradas que te llevan a silenciosos rincones, lo convierten en el lugar ideal para relajarte y desconectar, mientras que los bares y restaurantes del pueblo te permiten encontrar compañía cuando la necesites.
Servicios establecimiento:
- Chimenea
- Calefacción
- Parking
- Wifi
- Salón con TV
- Servicio limpieza
Servicios complementarios:
- Jardín
Dirección
Dirección postal: 33993 Ctra. General, 18.
Soto › Sobrescobio › Comarca del Valle del Nalón › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: CA-1345-AS
Información complementaria
Alojamientos en el Centro de Asturias
Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias
Patrimonio de Sobrescobio
Dentro de su arquitectura religiosa destacaremos la iglesia de Santa María de Oviñana, fundada en el siglo XV y reconstruida posteriormente entre finales del XVII y comienzos del XVIII por Fernando de Posada. De su construcción originaria sólo quedan pequeños restos, ya que la mayoría se destruyeron.
En Soto de Agues encontramos la iglesia parroquial de San Andrés, de principios del XIX, realizada en estilo historicista, contemplándose elementos góticos así como formas propias barrocas. Destaca el campanario con techo en aguja y el pórtico lateral.
Además de estas dos iglesias el concejo posee diversa capillas de estilo popular, realizadas entre los siglos XVII y XVIII. Dentro de éstas tenemos las de San Roque y la del Santo Ángel en el término municipal de Oviñana, así como la de San Ginés en Rioseco y Santo Toribio de Liébana.
Mayor importancia tiene en Sobrescobio el antiguo castillo de Villamorey, conocido también como el Torrexon, y que hoy se encuentra en ruinas. Está localizado en un desfiladero que da entrada al concejo por Laviana y desde donde se puede controlar el Valle del Nalón. Se especula que su origen viene de la época romana, siendo reconstruido en tiempos del monarca Alfonso I.
También se puede disfrutar en toda la zona de las viviendas de arquitectura tradicional, construidas en piedra y madera, mostrándonos unos espectaculares corredores de madera, así como diversas cabañas en los montes y cantidad de hórreos y paneras de uso agropecuario y que forman todos ellos un conjunto patrimonial de gran valor artístico.
Por último, hay que recalcar de Sobrescobio sus impresionantes paisajes que nos hacen disfrutar de la naturaleza en su estado más puro, destacando la ruta del río Alba, de gran belleza y espectacularidad, tal como lo demuestran sus cascadas. Buena parte de su superficie está declarado espacio protegido en el PORNA.
Mapa de situación del municipio de Sobrescobio

Municipios limítrofes con Sobrescobio:
Aller | Caso | Laviana | Piloña
Comarca del Valle del Nalón
El Nalón es el río más largo de Asturias, 145 kilómetros que enlazan mundos muy diversos. Seguir su curso es seguir la Historia, de la Asturias rural y bucólica a la Asturias minera e industrial. Una y otra dan su carácter a la comarca; ni una ni otra nos abandonarán en todo el trayecto. ¿Cómo conviven el
Parque de Redes y las torres de ventilación de los pozos hulleros? Cuestión de equilibrio.
Lindando con la cuenca del Caudal, la del Nalón, el río más extenso de Asturias. Los concejos de Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio integran esta comarca del centro de Asturias, ligada durante décadas al desarrollo industrial de la región.
La tradición industrial y minera convive con la protección medioambiental, que tiene su máximo exponente en el Parque Natural de Redes. Verdes Paisajes y gran riqueza en flora y fauna definen esteterritorio enclavado en la cuenca del río Nalón.
Qué ver
- Parque Natural de Redes y Reserva de la Biosfera en Caso y Sobrescobio.
- Ruta del Alba.
- Museo-Casa Natal de Armando Palacio Valdés en Laviana.
- Museo de la Minería y de la Industria en El Entrego (San Martín del Rey Aurelio).
- Ecomuseo Minero Valle de Samuño en Langreo.
- Museo de la Siderurgia en La Felguera (Langreo).
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330670304 0200000 0333 0333067 4823982 0202000 033306703 0202002
Última actualización
30/8/2020