Casa rural Terra Verde


Casas rurales compartidas San Tirso de Abres (Asturias)

 

Datos técnicos

Categoría: 3 trisqueles

Plazas: 15

Habitaciones: 7

 

Precios   E-mail   Eventos   Ruta GPS   ¿Propietario?   

Teléfonos

645 300 636

 

Pulse sobre el número para marcar

Relacionado

Municipio de San Tirso de Abres   Parroquia de San Salvador San Tirso de Abres   Vegas   Occidente de Asturias   Comarca de Oscos-Eo   Montaña de Asturias   3 trisqueles   Casas compartidas   

Descripción

Casona asturiana recientemente rehabilitada, enclavada en un lugar estratégico para excursiones, playas, turismo gastronómico...

Conserva todo el encanto de su arquitectura, pero con las comodidades actuales.

Huerta propia con productos ecológicos que son aprovechados para la cocina.

En la zona se pueden disfrutar de baños en el Río Eo, se pueden hacer rutas de senderismo y cerca de varias playas donde se pueden realizar varios tipos de deportes náuticos.

Servicios establecimiento:

  • Chimenea
  • Calefacción
  • Aparcamiento
  • Internet
  • Wifi
  • Salón
  • Televisión
  • Servicio limpieza
  • Servicio recepción
  • Teléfono
  • Servicio de cenas
  • Servicio de desayunos

Servicios habitación:

  • Calefacción
  • Televisión
  • Servicio de cuna

Servicios complementarios:

  • Jardín
  • Muebles de jardín
  • Transporte público a < 500 m
  • Admite tarjetas de crédito
  • Bar/cafetería
  • Restaurante

Dirección

Dirección postal: 33774 As Veigas, 13.

VegasSan Salvador San Tirso de AbresSan Tirso de AbresComarca de Oscos-EoOccidente de AsturiasMontaña de AsturiasAsturiasEspaña

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: CA-1367-AS

 

Información complementaria

Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias


Escudo de San Tirso de Abres


 

Su escudo cuartelado.

El primer cuartel, nos muestra, sobre campo de azur, la Cruz de los Ángeles, en clara representación de su dependencia de la mitra Ovetense.

El segundo cuartel, en campo de gules nos muestra un castillo almenado del que sale un águila surmontado del cuerno de la abundancia y que se refiere a la antigua pertenencia a Castropol.

El tercer cuartel, aparece una cabeza de lobo con la boca abierta (en otros aparece la cabeza ensangrentada) y representa al señorío de Altamira.

El cuarto cuartel nos muestra, sobre campo de azur, un brazo de monje que sostiene un báculo de oro flanqueado por dos flores de lis. En la parte inferior representa una cruz y una mitra de oro. Este cuarto se refiere al monasterio de Meira.

Hay que decir que en la actualidad el ayuntamiento utiliza este escudo, que son las armas que se utilizan en la enciclopedia "Asturias" de Bellmunt y Canella, pero con la particularidad de que utiliza una corona real en vez de la del príncipe.

Escudo del Municipio de San Tirso de Abres

San Tirso de Abres

 

 

Mapa de situación del municipio de San Tirso de Abres


 

San Tirso de Abres

Municipios limítrofes con San Tirso de Abres:

Taramundi | Vegadeo

Comarca de Oscos-Eo


 

No importa qué dirección tome: el visitante que recorre la comarca Oscos-Eo se acaba encontrando con el mar. Siguiendo el río Eo hasta Castropol, el Cantábrico; si avanza hacia el interior, un mar verde de bosques y valles; y en todas partes, un mar de pizarra, el material que recubre la arquitectura tradicional de la zona. El caminante se convierte en navegante a través de un territorio, Reserva de la Biosfera, que conserva su pureza natural, preservado del paso del tiempo.

La Comarca de Oscos-Eo es la más occidental de Asturias, en el límite con la provincia de Lugo, a unos 150 kilómetros de Oviedo. La integran siete concejos: Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, San Martín de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos. El territorio que recorre el río Eo ocupa una extensión de 502 kilómetros cuadrados y recientemente se ha convertido en la quinta Reserva de la Biosfera de Asturias.

La Franja más occidental de Asturias, colindante con Galicia, es la zona de Oscos–Eo. Imponentes bosques, valles sosegados, y pueblos que conservan la arquitectura tradicional, en la que predomina la pizarra. Desde Castropol y Vegadeo, podemos continuar el periplo por San Tirso de Abres, San Martín, Santa Eulalia y Villanueva de Oscos y Taramundi. Destacan los conjuntos etnográficos de Mazonovo y Os Teixois, ejemplos bien conservados de mazos, fraguas y molinos tradicionales.

Qué ver

  • Villas marineras de Castropol y Figueras.
  • Palacio de Mon y Casa del Marco en San Martín de Oscos.
  • Pueblos del Camino de Santiago y senda del Eo en San Tirso de Abres.
  • Cascada A Seimeira y Conjunto Etnográfico de Mazonovo en Santa Eulalia de Oscos.
  • Conjunto Etnográfico de Os Teixois y Museo de la Cuchillería y del Telar en Taramundi.
  • Mazo de Meredo en Vegadeo.
  • Monasterio de Santa María, Ecomuseo del Pan y Minería en Villanueva de Oscos.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330630122 0200000 0333 0333063 4823944 0202000 033306301 0202002

Última actualización

30/8/2020