Casa rural Chanos


Casas rurales compartidas Cangas del Narcea (Asturias)

 

Datos técnicos

Categoría: 2 trisqueles

Plazas: 6

Habitaciones: 3

 

Precios   E-mail   Eventos   Ruta GPS   ¿Propietario?   

Teléfonos

985 921 469660 070 233

 

Pulse sobre el número para marcar

Relacionado

Municipio de Cangas del Narcea   Parroquia de Mieldes   Dagüeñu   Occidente de Asturias   Comarca de Fuentes del Narcea   Montaña de Asturias   2 trisqueles   Casas compartidas   

Descripción

Dagueño, Cangas del Narcea.

Casa Chanos se encuentra en una pequeña aldea llamada Dagueño, en el municipio de Cangas del Narcea.

En el siguiente mapa se puede apreciar donde nos encontramos, también puede introducir su ciudad de origen y le indicará la ruta a seguir.

En Cangas del Narcea se nos abre un gran abanico de posibilidades para todos los gustos.

Actividades de carácter cultural, fiestas, gastronomía, actividades al aire libre, caza y pesca, deportes de aventura y un largo etc...

Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias: Esta región verde, con una extensión total que supera las 47 mil hectáreas, fue declarada Parque Natural en el 2002, y un año después, en el 2003, Reserva Natural de la Biosfera.

En concreto, este gran parque se extiende a lo largo de las cuencas de los ríos Ibias y Narcea, y contiene en su ámbito otros dos espacios naturales de gran interés: la Reserva Natural Integral del Bosque de Muniellos y la Reserva Natural Parcial del Cueto de Arbas.

Bosque de Muniellos

Reserva de la Biosfera de Muniellos: Declarada Reserva de la Biosfera por parte de la UNESCO, la máxima categoría medioambiental que concede este organismo.

El núcleo principal de la reserva lo constituyen los montes de Muniellos, La Viliella y Valdebois, ya que albergan el mayor robledal (roble albar) de la península y uno de los más importantes de Europa.

Junto al roble, pueblan las frondosas laderas otras especies típicas del bosque húmedo como el abedul, el acebo, el tejo o el haya, mientras que en las zonas ribereñas del alto Narcea y sus afluentes predominan fresnos y álamos.

Uno de los recorridos más interesantes por la reserva es el que conduce hasta las lagunas del Pico de la Candanosa, cuyo origen glaciar se remonta a miles de años.

Las extensas manchas de bosque y sotobosque de la reserva sirven de refugio a osos pardos, lobos, zorros, jabalíes, corzos y otras especies representativas de la fauna cantábrica.

Su declaración como Reserva de la Biosfera permitirá el desarrollo sostenible de las localidades que integran este espacio protegido sin menoscabo de la conservación del patrimonio natural.

La Cerámica Negra de Llamas del Mouro: A 5 minutos de Dagueño, conocida también como los “ xarros prietos de Llamas”. Hasta avanzado el siglo XX Llamas del Mouro era un importante centro alfarero con más de veinte alfares, de los cuales perdura uno.

El color negro metálico de las piezas lo adquieren por una cocción en un ambiente reductor.

Ceramica negra Llamas del Mouro

Gastronomía: La cocina canguesa destaca por los embutidos, el queso, la carne “ roxa ”, el vino, junto con alguna variedad de caza.

Como plato fuerte es típico, sea cual sea la época del año, el pote, preparado con berzas y patatas, acompañado del indispensable compango, a base de chorizo, morcilla, lacón y tocino.

El ritual de la matanza del cerdo aún pervive en los pueblos de Cangas, siendo sus productos parte importante de la alimentación.

Patrimonio y cultura de Cangas del Narcea

En cuanto a otras visitas más de carácter cultural podemos destacar El Palacio de Omaña, Monasterio de Corias, Palacio de Peñalba, Palacio de Los Condes de Toreno o el Conjunto Histórico de Cangas del Narcea.

También en la zona de Dagueño encontramos los Castros de Balcabo, el Area Recreativa de Santarbás o los restos de una antigua tejera donde se hacían las tejas de la zona.

Dirección

Dirección postal: 33816 Dagüeño.

DagüeñuMieldesCangas del NarceaComarca de Fuentes del NarceaOccidente de AsturiasMontaña de AsturiasAsturiasEspaña

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: CA-966-AS

 

Información complementaria

Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias


Gastronomía en Cangas del Narcea


 

Los frixuelos cangueses se preparan de manera peculiar, distinta al resto de la región; aquí la pasta se fríe en abundante aceite, lo que le da un peculiar aspecto en forma de espiral.

No hay tampoco que dejar de degustar el arroz con leche y el requesón con miel.

 

Mapa de situación del municipio de Cangas del Narcea


 

Cangas del Narcea

Municipios limítrofes con Cangas del Narcea:

Allande | Degaña | Ibias | Somiedo | Tineo

Comarca de Fuentes del Narcea


 

Aunque no todo el mundo reconoce su reinado, el mítico Busgosu vigila con mirada atenta la vida de los bosques asturianos. Buena parte de su tiempo la pasa en Muniellos, el mayor robledal de Europa, Reserva de la Biosfera y corazón verde de una comarca donde los coleccionistas de estampas naturales tienen tarea. Muniellos es sólo una parte del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Un paraíso dentro del Paraíso.

La comarca ocupa un amplio territorio en el extremo suroccidental de Asturias. La componen los concejos de Degaña, Ibias y Cangas del Narcea. Este último, el más extenso del Principado, tiene una superficie de 823 kilómetros cuadrados y dista unos 100 kilómetros de Oviedo.

El suroccidente asturiano destaca por la riqueza de sus bosques, entre los que sobresale Muniellos. El paisaje está caracterizado por numerosos vestigios de la minería del carbón que hoy se han trasladado a modernas explotaciones. En todos los concejos podemos, además, encontrar ejemplos de arquitectura tradicional.

Qué ver

  • Parador de Corias.
  • Bodegas, viñedos y Museo del Vino de Cangas del Narcea.
  • Rutas en el Parque Natural de Las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias y Reserva Natural Integral de Muniellos.
  • Valle de Degaña. Observación de osos.
  • Artesanos: El Rincón del Cunqueiro (Tablado - Degaña) y Ceramica Negra de Llamas del Mouro (Llamas de Mouro – Cangas del Narcea).
  • Riodeporcos, Alguerdo, Uría, etc. Pueblos emparrados en Ibias.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330113201 0200000 0333 0333011 148701 0202000 033301132 0202002

Última actualización

30/8/2020