Casa rural Palacio de Ardaliz


Casas rurales compartidas Cangas del Narcea (Asturias)

 

Datos técnicos

Categoría: 3 trisqueles

Plazas: 6

Habitaciones: 3

 

Fotos   VRS 360°   Precios   E-mail   Eventos   Ruta GPS   Sitio Web   

Teléfonos

985 812 232646 902 058

 

Pulse sobre el número para marcar

Relacionado

Municipio de Cangas del Narcea   Parroquia de Ḷḷumés   Ḷḷumés   Occidente de Asturias   Comarca de Fuentes del Narcea   Montaña de Asturias   3 trisqueles   Casas compartidas   Aparcamiento   Para esquiar   Fuera del casco urbano   En la montaña   Televisión   Biblioteca   Se sirven cenas   Chimenea   Lavadora   Salón social   Se sirven desayunos   Solarium      

Descripción

Edificado entre los siglos XVI y XVII por la familia Queipo de Llano, el Palacio de Ardaliz ha sido rehabilitado con mimo en el año 2004 para acoger a un máximo de 6 personas en 2 habitaciones dobles y 1 de matrimonio, todas ellas completamente equipadas, con amplios baños y espaciosas zonas comunes, salón-recibidor, la antigua ḷḷariega convertida en moderna y funcional cocina (con menaje completo a disposición de los clientes), salón con chimenea y terraza-solarium. En la arquitectura e interiorismo destacan los elementos y mobiliario originales, conjugándolos con clásicos del diseño contemporáneo.

Situado en Ardaliz, casería de la parroquia de Limés que está a tan sólo 4 km de la villa de Cangas del Narcea (capital del concejo asturiano del mismo nombre), este Palacio se encuentra en el centro de una finca de 20 hectáreas que ofrece un espectacular entorno natural (amplio jardín, bosques de castaños, extensos pastos, cultivos, frutales y viñedos, además de contar con bolera), sirviendo de base para distintas actividades agropecuarias que el visitante puede disfrutar y compartir.

Existen numerosas rutas para disfrutar de los variados y bellos rincones del municipio que nos muestran la exquisita naturaleza en la que está enmarcado este Palacio, en las proximidades del Parque Natural de las Fuentes del Narcea y de la Reserva Natural Integral de Munieḷḷos, y a tan sólo 20 minutos de las pistas de esquí de Leitariegos.

La Casa de aldea Palacio de Ardaliz ha recibido en 2007 el Diploma correspondiente al Premio de Excelencia Turística, concedido por la Dirección General de Turismo del Principado de Asturias.

Características:

  • Situación: afueras del casco urbano.
  • Idiomas: castellano.
  • Exterior: jardín, terraza-solarium, zona de aparcamiento.
  • Interior: biblioteca, calefacción, chimenea, comedor, lavadora, sala de estar, televisión, televisión en habitación.
  • Servicios: actividades para niños; lavado de ropa; se sirven cenas, se sirven desayunos.
  • Alojamiento y desayuno; cena, siempre que el cliente lo solicite con una antelación de 12 horas, elaborándose con carnes del ganado familiar y productos de la propia finca.

Habitaciones:

  • Habitaciones dobles: 2
  • Habitación matrimonial: 1
  • Cuartos de baño: 3 (uno en cada habitación)

Actividades:

  • Agroturismo: distintas actividades que el cliente puede disfrutar y compartir, entre ellas la elaboración del tradicional vino de la tierra de Cangas a partir de los viñedos con que cuenta la finca.
  • Bolera.
  • Rutas de treking.

Distancias:

  • A 20 minutos de la Estación Invernal de Leitariegos.
  • A 10 minutos del Parque Natural de las Fuentes del Narcea.
  • A 25 minutos de la Reserva Natural Integral de Munieḷḷos (declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco).

Cómo llegar:

  • En la villa de Cangas de Narcea se coge la carretera AS-213 hasta el pueblo de Limés, donde se encuentran los indicadores para llegar al Palacio de Ardaliz.

Dirección

Dirección postal: 33817 Palacio de Ardaliz.

ḶḷumésCangas del NarceaComarca de Fuentes del NarceaOccidente de AsturiasMontaña de AsturiasAsturiasEspaña

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: CA-782-AS

 

Información complementaria

Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias


Fiestas en Cangas del Narcea


 

Entre sus muchas fiestas destacaremos:

La de Nuestra Señora del Carmen y la Magdalena, en la villa de Cangas, están declaradas de Interés Turístico Regional que son los días 16 y 22 de julio, respectivamente. En la fiesta del Carmen destaca la descarga de voladores, se disparan más de 5.000 en tan solo 6 minutos.

La romería de Nuestra Señora del Acebo, en la sierra de los Acebos, el 8 de septiembre, donde acuden a la romería personas de todas partes, es una fiesta mezcla de religión y gastronomía.

La romería de Santarbás, su origen se remonta a la antigua feria de ganado que se realizaba en esta aldea. Celebrada el 19 de junio, con es una misa con procesión a la capilla de Bruelles finalizando con una verbena.

Sus procesiones tienen gran devoción entre las que destacaremos: El Cristo de la Puchanca en Cibuyo, Nuestra Señora de Coiras, la romería de San Luis de Monte, las Veigas en Berullo, etc.

 

Mapa de situación del municipio de Cangas del Narcea


 

Cangas del Narcea

Municipios limítrofes con Cangas del Narcea:

Allande | Degaña | Ibias | Somiedo | Tineo

Comarca de Fuentes del Narcea


 

Aunque no todo el mundo reconoce su reinado, el mítico Busgosu vigila con mirada atenta la vida de los bosques asturianos. Buena parte de su tiempo la pasa en Muniellos, el mayor robledal de Europa, Reserva de la Biosfera y corazón verde de una comarca donde los coleccionistas de estampas naturales tienen tarea. Muniellos es sólo una parte del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Un paraíso dentro del Paraíso.

La comarca ocupa un amplio territorio en el extremo suroccidental de Asturias. La componen los concejos de Degaña, Ibias y Cangas del Narcea. Este último, el más extenso del Principado, tiene una superficie de 823 kilómetros cuadrados y dista unos 100 kilómetros de Oviedo.

El suroccidente asturiano destaca por la riqueza de sus bosques, entre los que sobresale Muniellos. El paisaje está caracterizado por numerosos vestigios de la minería del carbón que hoy se han trasladado a modernas explotaciones. En todos los concejos podemos, además, encontrar ejemplos de arquitectura tradicional.

Qué ver

  • Parador de Corias.
  • Bodegas, viñedos y Museo del Vino de Cangas del Narcea.
  • Rutas en el Parque Natural de Las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias y Reserva Natural Integral de Muniellos.
  • Valle de Degaña. Observación de osos.
  • Artesanos: El Rincón del Cunqueiro (Tablado - Degaña) y Ceramica Negra de Llamas del Mouro (Llamas de Mouro – Cangas del Narcea).
  • Riodeporcos, Alguerdo, Uría, etc. Pueblos emparrados en Ibias.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330112906 0200000 0333 0333011 146379 0202000 033301129 0202002

Última actualización

30/8/2020