Casa rural Casa Talán


Casas rurales compartidas Santa Eulalia de Oscos (Asturias)

 

Datos técnicos

Categoría: 1 trisquel

Plazas: 10

Habitaciones: 5

 

Precios   E-mail   Eventos   Ruta GPS   ¿Propietario?   

Teléfonos

985 621 212

 

Pulse sobre el número para marcar

Relacionado

Municipio de Santa Eulalia de Oscos   Parroquia de Santa Eulalia de Oscos   Ferreirela   Occidente de Asturias   Comarca de Oscos-Eo   Montaña de Asturias   1 trisquel   Casas compartidas   

Descripción

 

La casa es de piedra ypizara, su rehabilitación se hizo conservando todo lo que tenía, lo cual la hace completamente rural.

Servicios establecimiento

  • Calefacción
  • Parking
  • Salón con TV
  • Servicio limpieza
  • Servicio recepción

Servicios en habitación

  • Calefacción
  • Internet
  • Wifi

Servicios complementarios

  • Jardín

Dirección

Dirección postal: 33776 Ferreirela de Arriba.

FerreirelaSanta Eulalia de OscosComarca de Oscos-EoOccidente de AsturiasMontaña de AsturiasAsturiasEspaña

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: CA-95-AS

 

Información complementaria

Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias


Sobre el concejo de Santa Eulalia de Oscos


 

Agua y fuego, siderúrgicos y herreros, un mundo de ingenios hidráulicos patente en la herrería de Mazonovo, paisajes singulares y frondosos bosques por los que discurren rutas como la de la cascada Seimeira o el forcón de los ríos, personajes como el Marqués de Sargadelos, cubiertas de pizarra, trato familiar al calor de una ‘lareira', y espacio de oficios tradicionales… Así es Santalla.

Agua y fuego, tierra húmeda y verde, los elementos de la naturaleza toman forma en Santalla, como gustan llamar a Santa Eulalia de Oscos sus nativos, y los que a ella llegan, que son acogidos como propios… Santa Eulalia de Oscos, cuya capital toma el mismo nombre, es un espacio para disfrutar sin tapujos de la naturaleza y la cultura autóctona, que sus habitantes respiran como un patrimonio para compartir…, y del que se sienten orgullosos.

Santalla es tierra de precursores, y eso es lo que fue el Marqués de Sargadelos, avanzado de la siderurgia y de la industria de la cerámica, y su personalidad y entorno social queda a la vista en su Museo Casa Natal.

También es tierra de ingenios, sobretodo hidraúlicos, teniendo en cuenta el talento local y la riqueza hidrológica del territorio. Pues bien, estos ingenios se pueden ‘palpar' in situ en el conjunto etnográfico de Mazonovo, donde el viajero cae en la cuenta de la capacidad de supervivencia e inventiva de las gentes del lugar, las mismas que son verdaderas especialistas en el manejo del telar o en el arte de las navajas, artilugios que componen gracias a su habilidad como ‘ferreiros'…y así se cierra el círculo del fuego y el agua…

Agua como la de la cascada Seimeira, que forma parte de una ruta de gran belleza, lo mismo que la del Forcón de los ríos… y ambas nos aportan esa sensación de inmenso manantial de fuego, luz y color que es Santalla, verdadero paraíso del hierro que nos recibe en su capital con una obra escultórica —un clavo de cuatro metros— que simboliza esta devoción al hierro, y a los oficios tradicionales, dado que en la actualidad la cuchillería, el barro, el azabache, el telar y la herrería son actividades que hacen de este concejo un verdadero laboratorio en vivo de la Asturias de antaño.

Qué ver

  • Museo Casa Natal del Marqués de Sargadelos.
  • Conjunto Etnográfico de Mazonovo.
  • Cascada A Seimeira.
  • Ruta del Forcón de los ríos.

 

Mapa de situación del municipio de Santa Eulalia de Oscos


 

Santa Eulalia de Oscos

Municipios limítrofes con Santa Eulalia de Oscos:

Grandas de Salime | San Martín de Oscos | Taramundi | Villanueva de Oscos

Comarca de Oscos-Eo


 

No importa qué dirección tome: el visitante que recorre la comarca Oscos-Eo se acaba encontrando con el mar. Siguiendo el río Eo hasta Castropol, el Cantábrico; si avanza hacia el interior, un mar verde de bosques y valles; y en todas partes, un mar de pizarra, el material que recubre la arquitectura tradicional de la zona. El caminante se convierte en navegante a través de un territorio, Reserva de la Biosfera, que conserva su pureza natural, preservado del paso del tiempo.

La Comarca de Oscos-Eo es la más occidental de Asturias, en el límite con la provincia de Lugo, a unos 150 kilómetros de Oviedo. La integran siete concejos: Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, San Martín de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos. El territorio que recorre el río Eo ocupa una extensión de 502 kilómetros cuadrados y recientemente se ha convertido en la quinta Reserva de la Biosfera de Asturias.

La Franja más occidental de Asturias, colindante con Galicia, es la zona de Oscos–Eo. Imponentes bosques, valles sosegados, y pueblos que conservan la arquitectura tradicional, en la que predomina la pizarra. Desde Castropol y Vegadeo, podemos continuar el periplo por San Tirso de Abres, San Martín, Santa Eulalia y Villanueva de Oscos y Taramundi. Destacan los conjuntos etnográficos de Mazonovo y Os Teixois, ejemplos bien conservados de mazos, fraguas y molinos tradicionales.

Qué ver

  • Villas marineras de Castropol y Figueras.
  • Palacio de Mon y Casa del Marco en San Martín de Oscos.
  • Pueblos del Camino de Santiago y senda del Eo en San Tirso de Abres.
  • Cascada A Seimeira y Conjunto Etnográfico de Mazonovo en Santa Eulalia de Oscos.
  • Conjunto Etnográfico de Os Teixois y Museo de la Cuchillería y del Telar en Taramundi.
  • Mazo de Meredo en Vegadeo.
  • Monasterio de Santa María, Ecomuseo del Pan y Minería en Villanueva de Oscos.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330620108 0200000 0333 0333062 118005 0202000 033306201 0202002

Última actualización

30/8/2020