Datos técnicos
Categoría: 3 trisqueles
Plazas: 4
Habitaciones: 2
Precios E-mail Eventos Ruta GPS ¿Propietario?
Teléfonos
Pulse sobre el número para marcar
Relacionado
Municipio de Allande Parroquia de Santa Coloma Monon Occidente de Asturias Comarca Vaqueira Montaña de Asturias 3 trisqueles Casas compartidas
Descripción
«Casa Corteuveyas» (4 persnonas) se trata de otra casona rehabilitada y equipada para 4 personas. Son 2 habitaciones dobles con cuarto de baño completo en el interior, calefaccion, TV. Terraza en habitación principal. Con salon y Tv, comedor, aseo y cocina completa.
Rutas de Senderismo (a 5 km)
- La comarca del Occidente asturiano conserva un paisaje natural escasamente alterado por la acción del hombre. Se caracteriza por una conjunción de pequeñas aldeas y brañas diseminadas en el territorio, junto a bosques caducifolios en las laderas y grandes pastizales en las suaves cumbres de sus montañas paleozoicas. La vegetación autóctona aún domina el entorno natural de esta comarca. A pesar de las grandes talas realizadas en épocas anteriores, todavía es posible contemplar castaños centenarios, robles de gran porte, hayas, acebos y teixos, entre otros, que le confieren una especial singularidad.
Rutas tradicionales (a 7 km)
- En las inmediaciones de la aldea podemos visitar tradicionales brañas de tipo vaqueiro, como son las de Campel e Is. Asimismo, se conservan importantes vestigios de la época romana, con el Castro de San Chuis y los restos de la minería del oro.
Rutas Fluviales (a 10 km)
- Goza también de una variada fauna, con especies como el jabalí, el corzo, el zorro, la liebre, la perdiz, etc., que ponen de relieve su importancia como zona cinegética. También se puede practicar la pesca fluvial en sus abundantes ríos trucheros, con cascadas y parajes donde el tiempo parece no transcurrir.
Tapias de Casariego (a 60 km)
- Playas de ensueño pensadas para el descanso y el disfrute de la naturaleza. Además cuenta con las playas surferas mas importantes de la costa Occidental de Asturias.
Estación de Ski de Leitariegos (a 75 km)
- La Estación Invernal de Leitariegos es una pequeña estación que se ubica al noroeste de la provincia de León, más concretamente en la comarca de Laciana (reserva de la Biosfera) y en el límite con el Principado de Asturias. Sus pistas yacen sobre la base del Cueto de Arbás, el primer 2.000 de la Cordillera Cantábrica recorriendola de oeste a este.Si el entorno natural que rodea a la estación es excepcional, las variadas rutas alternativas que se abren al visitante se multiplican en las vertientes leonesa y asturiana.
Ciudades mas Importantes (a 100 km)
- Posibles destinos más urbanos, como Oviedo, Avilés, Ribadeo o incluso Lugo.
En Monón y sus alrededores puede realizar infinidad de actividades, desde las deportivo-recreativas (senderismo, rutas a caballo…) hasta las culturales (visita de nuestro patrimonio histórico, museos etnográficos, minería de oro de época romana…)
- Castro romano de San Chuis
- Monumentos naturales: Alcornocal de Boxo, «Teixo» de Santa Coloma y «Teixo» de Lago.
- Museo etnográfico de Grandas de Salime.
Dirección
Dirección postal: 33888 Monon.
Monon › Santa Coloma › Allande › Comarca Vaqueira › Occidente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: CA-1329-AS
Información complementaria
Alojamientos en el Occidente de Asturias
Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias
Historia de Allande
En la protohistoria el territorio de Allande estuvo ocupado por un pueblo aún ignorado que extendió su intensa actividad por todo el occidente de Asturias, dejando palpables huellas en forma de excavaciones de explotación minera, como en Monte Furado (del que le viene el nombre), así como en sus agrupaciones urbanas, por ejemplo, el castro de San Chuis de Celón. Uno de los metales que buscaban era el oro, de ahí topónimos como Río de Oro o Valledor. Posteriormente estos pobladores fueron absorbidos por los romanos que se adueñaron del territorio, continuando la explotación de minerales.
Allande aparece en bastantes ocasiones mencionado en documentos de la Alta Edad Media.
Por Bula Pontificia, el rey Felipe II se hace con los territorios de la Iglesia para proceder a su enajenación. En gran parte, Allande pasa a depender del señorío de los condes de Peñalba, con la excepción de algunos cotos; así pues, tenía una doble condición: real y señorial. El municipio se consolida como tal a comienzos del s. XIX.
Mapa de situación del municipio de Allande

Municipios limítrofes con Allande:
Cangas del Narcea | Grandas de Salime | Ibias | Illano | Pesoz | Tineo | Villayón
Comarca Vaqueira
Marginados durante siglos, los vaqueiros dan hoy nombre a una extensa comarca de la Asturias occidental. Pastores trashumantes, su vida discurría entre las brañas costeras y los pastos de la montaña. El visitante seguirá sus pasos por sierras y valles hasta alcanzar la orilla del Cantábrico. Bosques frondosos, ríos de oro, pueblos pesqueros… Un territorio definido, no sólo por su paisaje: también por quienes lo habitan.
El territorio que recorrían los vaqueiros se extiende por cinco concejos del occidente asturiano: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Tineo es el municipio de mayor superficie con 540 kilómetros cuadrados. La distancia a Oviedo es de unos 72 kilómetros.
Los concejos de Cudillero, Valdés, Tineo, Allande y Salas conforman la Comarca Vaqueira. Cudillero y Valdés regalan al visitante playas y acantilados que impresionan a la vista, mientras que Tineo hace gala de su pasado noble y minero, de una imponente gastronomía que –capitaneada por el chosco– es regocijo para el paladar. Allande alberga monumentos megalíticos y castros. En Salas, como en toda la zona, están presentes las reminiscencias de los vaqueiros, ganaderos trashumantes.
Qué ver
- Villa de Luarca, Cabo Busto y Braña de Aristébano.
- Reserva Natural de Barayo y Hoces del Esva.
- Villa de Cudillero y Cabo Vidío.
- Villa de Salas y Cornellana.
- Villa de Tineo, Tuña y Navelgas.
- Pola de Allande y San Emiliano.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330011109 0200000 0333 0333001 4822374 0202000 033300111 0202002
Última actualización
30/8/2020