Datos técnicos
Categoría: 3 trisqueles
Plazas: 13
Habitaciones: 6
Precios E-mail Eventos Ruta GPS ¿Propietario?
Teléfonos
Pulse sobre el número para marcar
Relacionado
Municipio de Castrillón Parroquia de Bayas La Roza Centro de Asturias Comarca de Avilés Costa de Asturias 3 trisqueles Casas compartidas
Descripción
La Texedora de Vientu es una casa de aldea situada en el pueblo de Bayas, perteneciente al concejo de Castrillón y a 8 Km. de su capital (Piedras Blancas), enclavada en la costa central de Asturias, su posición estratégica y sus excelentes comunicaciones, proximidad con el aeropuerto de Asturias y la autovía del cantábrico, la convierten en el lugar idóneo como punto de partida para un recorrido por todo el Principado de Asturias.
Merece destacarse la playa de Bayas (el arenal más largo de Asturias) formándose en él las conocidas dunas del Playón de Bayas (las más Importantes del «Principado de Asturias»), y la isla de la Deva, el mayor islote costero en el Principado de Asturias.
Nuestra filosofía:
- Ofrecer un espacio para la relación y el encuentro entre personas.
- Promover el desarrollo humano en lo personal, social y medioambiental.
- Dar a conocer el patrimonio sociocultural asturiano como base para el encuentro multicultural.
- Ofrecer al huesped todo las herramientas necesarias para que su estancia sea lo más placentera posible.
Situación
Bayas es un pequeño pueblo rural al sur de Europa en la costa norte de España. Situado en el Ayuntamiento de Castrillón, en un lugar privilegiado en el centro de Asturias y, aunque muy próximo al Aeropuerto, Bayas es una aldea en la que aún se mantienen las costumbres tradicionales del campo asturiano. En el corazón del Paraíso Natural, una oportunidad única de disfrutar del Patrimonio Inmaterial que aún nos queda y que debemos preservar.
Dirección
Dirección postal: 33547 La Roza.
La Roza › Bayas › Castrillón › Comarca de Avilés › Centro de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › España
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: CA-1137-AS
Información complementaria
Alojamientos en el Centro de Asturias
Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias
Historia de Castrillón
De los restos encontrados se desprende que este territorio estuvo poblado por los celtas. Asimismo, Castrillón cuenta en su pasado con una presencia romana de carácter militar: en el promontorio de Raíces, las ruinas parecen provenir de una torre de vigilancia de la costa. En la Peña del Rey fue hallada una inscripción funeraria de ese tiempo. Sin embargo, los manuscritos encontrados en antiguos monasterios remontan la existencia de Castrillón como tal al s. X.
Fernando IV hace donación, en 1309, al concejo de Avilés del alfoz de Castrillón, que pasa a ser municipio independiente en el primer cuarto del XIX. Es en este siglo cuando aparece la actividad industrial en Castrillón con la explotación del carbón de la cuenca de Arnao y la construcción de una fábrica de cinc, lo que da nueva vida a esta zona.
Por este concejo pasaba un antiguo camino jacobeo conocido por «ruta de los San Martines»; seguía la línea de costa asturiana, viniendo desde San Martín de Podes por San Martín de Laspra y llegaba a San Adriano, lugar de descanso de los peregrinos antes de dejar las tierras de este concejo. Los francos denominaron San Martín de Tours a los hitos de su viaje con destino a Santiago de Compostela.
Mapa de situación del municipio de Castrillón

Municipios limítrofes con Castrillón:
Avilés | Candamo | Corvera de Asturias | Illas | Soto del Barco
Comarca de Avilés
Avilés se sacude de encima lugares comunes. Bajo la espesa nube que generó la industria surge un patrimonio histórico y natural cuya riqueza asombrará al visitante. La recuperación de la ría es el emblema de un nuevo tiempo para la comarca: sobre sus aguas, rumbo al futuro, la proa del Centro Internacional Óscar Niemeyer.
La comarca, en la zona central de Asturias y lindante con el mar Cantábrico, comprende los concejos de Avilés, Corvera, Illas y Castrillón. De suave orografía, es uno de los corazones industriales de la región. En el concejo de Castrillón se encuentra el Aeropuerto de Asturias.
La zona que abarca los concejos de Avilés, Castrillón, Corvera de Asturias e Illas destaca por su paisaje industrial, pero también por su tradición marinera y por sus extensas playas de fina arena, como las de Salinas y San Juan de Nieva. En Avilés podemos, además, visitar un magnífico conjunto monumental.
Qué ver
- Casco Histórico de Avilés.
- Centro Niemeyer.
- Embalse de Trasona y Centro de Tecnificación Deportiva de Piragüismo y Remo.
- Piscina fluvial de Sollovio en Illas.
- Salinas en Castrillón.
- Mina, pueblo y playa de Arnao en Castrillón.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330160105 0200000 0333 0333016 150346 0202000 033301601 0202002
Última actualización
30/8/2020